16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica

La metformina es el medicamento oral más prescrito a los pacientes con diabetes, pues ha demostrado sus efectos antihipoglucemiantes, es decir, que controla los niveles de azúcar en sangre, además de que tiene efectos cardioprotectores y reguladores de la presión arterial.

Sin embargo, a pesar de tener seis décadas en el mercado farmacéutico, se le ha relacionado con el desarrollo de acidosis láctica en quienes son administrados con ella, razón por la cual es motivo de estudio de científicos.

Es así que un equipo multiinstitucional de investigadores mexicanos diseñó una molécula análoga a la metformina que brinda los mismos beneficios, pero que no deriva en acidosis láctica, afección que genera debilidad, dolor estomacal, respiración acelerada, somnolencia y calambres.

El doctor Juan Gabriel Navarrete Vázquez, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), explica en entrevista que una sustancia análoga de la metformina fue diseñada y sintetizada por la estudiante de maestría Erika Gutiérrez Lara, cuyas siglas se ocuparon para darle nombre al producto EGL-6M.

“La metformina es un antidiabético oral perteneciente a la familia de las biguanidas y se utiliza como primera línea para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, de ahí que sea importante buscar alternativas”, puntualiza el especialista.

Agrega que en la Facultad de la UAEM se realizaron pruebas in vivo en modelos animales a los que se les administró fructuosa para inducirles resistencia a la insulina, una condición que en seres humanos se conoce como prediabetes. Después tuvieron una dieta ordinaria y a un grupo se les administró metformina y a otros el análogo EGL-6M en distintas dosis.

Los resultados fueron comprobados por un equipo de investigadores de Cinvastav, al que ahora pertenece Erika Gutiérrez Lara como estudiante de doctorado. En ellos se comprobaron las mismas características hipoglucemiantes y cardioprotectoras tanto en la metformina como EGL-6M en dosis que fueron de uno a los 30 miligramos. También se pudo corroborar que en los que se administró el análogo no hubo efectos adversos.

El doctor Navarrete Vázquez hace hincapié en que en el Instituto Nacional de Pediatría se realizaron evaluaciones del análogo en la proteína AMPK, una enzima que participa en el proceso de metabolismo.

“Ya hicimos ensayos in vitro, luego en ratones con resultados alentadores. Lo que viene es hacer pruebas de toxicidad, entre otras, antes de llegar a los humanos. El trabajo científico ha dado pie a dos tesis de estudiantes de maestría, además hemos publicado en revistas de circulación internacional donde se muestra la síntesis de las moléculas y la acción sobre la proteína AMPK y el efecto in vivo”, finaliza el especialista en farmacología, quien destaca la labor de su colega Samuel Estrada Soto, quien ha colaborado significativamente en los trabajos realizados en la UAEM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...