22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica

La metformina es el medicamento oral más prescrito a los pacientes con diabetes, pues ha demostrado sus efectos antihipoglucemiantes, es decir, que controla los niveles de azúcar en sangre, además de que tiene efectos cardioprotectores y reguladores de la presión arterial.

Sin embargo, a pesar de tener seis décadas en el mercado farmacéutico, se le ha relacionado con el desarrollo de acidosis láctica en quienes son administrados con ella, razón por la cual es motivo de estudio de científicos.

Es así que un equipo multiinstitucional de investigadores mexicanos diseñó una molécula análoga a la metformina que brinda los mismos beneficios, pero que no deriva en acidosis láctica, afección que genera debilidad, dolor estomacal, respiración acelerada, somnolencia y calambres.

El doctor Juan Gabriel Navarrete Vázquez, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), explica en entrevista que una sustancia análoga de la metformina fue diseñada y sintetizada por la estudiante de maestría Erika Gutiérrez Lara, cuyas siglas se ocuparon para darle nombre al producto EGL-6M.

“La metformina es un antidiabético oral perteneciente a la familia de las biguanidas y se utiliza como primera línea para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, de ahí que sea importante buscar alternativas”, puntualiza el especialista.

Agrega que en la Facultad de la UAEM se realizaron pruebas in vivo en modelos animales a los que se les administró fructuosa para inducirles resistencia a la insulina, una condición que en seres humanos se conoce como prediabetes. Después tuvieron una dieta ordinaria y a un grupo se les administró metformina y a otros el análogo EGL-6M en distintas dosis.

Los resultados fueron comprobados por un equipo de investigadores de Cinvastav, al que ahora pertenece Erika Gutiérrez Lara como estudiante de doctorado. En ellos se comprobaron las mismas características hipoglucemiantes y cardioprotectoras tanto en la metformina como EGL-6M en dosis que fueron de uno a los 30 miligramos. También se pudo corroborar que en los que se administró el análogo no hubo efectos adversos.

El doctor Navarrete Vázquez hace hincapié en que en el Instituto Nacional de Pediatría se realizaron evaluaciones del análogo en la proteína AMPK, una enzima que participa en el proceso de metabolismo.

“Ya hicimos ensayos in vitro, luego en ratones con resultados alentadores. Lo que viene es hacer pruebas de toxicidad, entre otras, antes de llegar a los humanos. El trabajo científico ha dado pie a dos tesis de estudiantes de maestría, además hemos publicado en revistas de circulación internacional donde se muestra la síntesis de las moléculas y la acción sobre la proteína AMPK y el efecto in vivo”, finaliza el especialista en farmacología, quien destaca la labor de su colega Samuel Estrada Soto, quien ha colaborado significativamente en los trabajos realizados en la UAEM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...