22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva

Un equipo de científicos de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ha creado una cerveza que contiene probióticos a fin de mejorar la salud digestiva de quien la ingiere.

El incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, tanto destiladas como fermentadas, es lo que motivó el estudio científico, que explica el doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, responsable del proyecto. De acuerdo con la Cámara Cerveceros de México, el promedio del consumo per cápita de los connacionales es de unos 60 litros al año.

“Buscamos ofrecer un producto novedoso que impactara de manera positiva en su salud de la población; por ejemplo, al incorporarle bacterias benéficas (probióticas) para enfrentar infecciones causantes de diarrea, vómito o dolor abdominal y más”, hace referencia el científico de la ECS Unidad Norte de la UAdeC, en Piedras Negras.

Entonces, el principal reto técnico al que se enfrentó el equipo de investigadores fue proteger a las bacterias vivas del efecto del alcohol. Se eligió la encapsulación, en una acción como la que ya se realiza en algunos yogurts para soportar las condiciones gástricas, como el nivel de acidez (pH), en el estómago y que se logren liberar hasta llegar al intestino.

Para llevarla a cabo optaron por el secado por aspersión, donde a un medio líquido se añade una concentración de bacterias y material como gomas naturales que protegen a los microorganismos. A continuación, esa mezcla líquida se somete a deshidratación y los probióticos quedan microencapsulados. Es así que al consumir esas bacterias ácido-lácticas a través de la cerveza pueden permanecer en el tracto gastro-intestinal e inhibir a los patógenos.

“Es importante dejar claro que la idea no es incentivar el consumo de la cerveza, sino ofrecer un producto que se ha comprobado brinda beneficios a la salud en dosis moderada, más el agregado de los probióticos para la protección de aparato digestivo”, recalca el doctor Aguirre Joya.

“Nuestro producto cumple con las condiciones normales de una cerveza y se encuentra en proceso de patente. Aunque todavía trabajamos en la optimización de la cantidad de probióticos, la medida que se sugiere es dos cervezas de 355 mililitros por día”.

Si bien especialistas realizarán análisis de sabor, color y textura, la prueba final la llevará a cabo el público consumidor para saber si la acepta como una cerveza artesanal.

“Hasta el momento solamente existe una cerveza similar desarrollada recientemente en Singapur. La idea es hacer pruebas con otras bebidas alcohólica partiendo del mismo principio de la las microcapsulas, pero de igual forma con la idea de consumirla con responsabilidad”, puntualiza el doctor Aguirre Joya, quien tiene una patente por la creación de un tequila con antioxidantes obtenidos de la cáscara de nuez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...