16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva

Un equipo de científicos de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ha creado una cerveza que contiene probióticos a fin de mejorar la salud digestiva de quien la ingiere.

El incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, tanto destiladas como fermentadas, es lo que motivó el estudio científico, que explica el doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, responsable del proyecto. De acuerdo con la Cámara Cerveceros de México, el promedio del consumo per cápita de los connacionales es de unos 60 litros al año.

“Buscamos ofrecer un producto novedoso que impactara de manera positiva en su salud de la población; por ejemplo, al incorporarle bacterias benéficas (probióticas) para enfrentar infecciones causantes de diarrea, vómito o dolor abdominal y más”, hace referencia el científico de la ECS Unidad Norte de la UAdeC, en Piedras Negras.

Entonces, el principal reto técnico al que se enfrentó el equipo de investigadores fue proteger a las bacterias vivas del efecto del alcohol. Se eligió la encapsulación, en una acción como la que ya se realiza en algunos yogurts para soportar las condiciones gástricas, como el nivel de acidez (pH), en el estómago y que se logren liberar hasta llegar al intestino.

Para llevarla a cabo optaron por el secado por aspersión, donde a un medio líquido se añade una concentración de bacterias y material como gomas naturales que protegen a los microorganismos. A continuación, esa mezcla líquida se somete a deshidratación y los probióticos quedan microencapsulados. Es así que al consumir esas bacterias ácido-lácticas a través de la cerveza pueden permanecer en el tracto gastro-intestinal e inhibir a los patógenos.

“Es importante dejar claro que la idea no es incentivar el consumo de la cerveza, sino ofrecer un producto que se ha comprobado brinda beneficios a la salud en dosis moderada, más el agregado de los probióticos para la protección de aparato digestivo”, recalca el doctor Aguirre Joya.

“Nuestro producto cumple con las condiciones normales de una cerveza y se encuentra en proceso de patente. Aunque todavía trabajamos en la optimización de la cantidad de probióticos, la medida que se sugiere es dos cervezas de 355 mililitros por día”.

Si bien especialistas realizarán análisis de sabor, color y textura, la prueba final la llevará a cabo el público consumidor para saber si la acepta como una cerveza artesanal.

“Hasta el momento solamente existe una cerveza similar desarrollada recientemente en Singapur. La idea es hacer pruebas con otras bebidas alcohólica partiendo del mismo principio de la las microcapsulas, pero de igual forma con la idea de consumirla con responsabilidad”, puntualiza el doctor Aguirre Joya, quien tiene una patente por la creación de un tequila con antioxidantes obtenidos de la cáscara de nuez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...