22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de plata

Investigadores del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) crearon un apósito que permite curar y proteger de infecciones heridas de consideración, incluso en pacientes con diabetes.

La compresa, muy parecida a una esponja, puede permanecer sobre la herida hasta 15 días, lapso en el cual libera permanentemente un fármaco que revierte la inflamación, y mediante nanopartículas anula el efecto de las posibles bacterias, e incluso de nuevas, lo que además acelera el proceso de recuperación.

El desarrollo científico es encabezado por el doctor David Alejandro López de la Mora, investigador y académico del CUTonalá. En entrevista explica que normalmente una herida infectada tarda en sanar en aproximadamente 15 días empleando los métodos convencionales, pero con el empleo del innovador apósito creado en la institución universitaria empieza a cerrar en cinco días y cicatriza totalmente en ocho, por el proceso de regeneración.

“Hicimos pruebas con bacterias clínicas que recolectamos a nivel hospital de heridas de pie diabético, así como de otras certificadas y que se compran a los laboratorios. En ambos casos logramos inhibir el crecimiento de la infección y acelerar la regeneración celular.

“La fórmula tiene una base oleosa y es parte de la misma un biopolímero, parecido a la celulosa, obtenido de residuos marinos, lo que reduce los costos, pues en el mercado hay algunos hechos con partículas de plata que son costosos”, detalla el doctor en biología molecular por parte de la UdeG.

A decir del especialista, el biopolímero funciona como andamio en la herida para que las mismas células colonicen a partir de la fórmula farmacéutica, de manera que se acelere su cicatrización, aun y cuando el paciente manipule la lesión de manera incorrecta.

Por otra parte, para incrementar la efectividad del fármaco se emplean nanopartículas de dos tipos: unas son metálicas (iones de plata) y otras de carácter oleoso que encapsulan al medicamento, de manera garantizan su ingreso a las células y evitan la formación de nuevas bacterias en la manipulación de la herida.

La fase 1 del proyecto ha concluido con exitosos resultados de pruebas en animales. Está por iniciar la siguiente etapa en la que el apósito mostrará su efectividad directamente en heridas infectadas de personas voluntarias.

Parte muy importante del desarrollo científico son los investigadores del CUTonalá Natalia García Becerra, Alejandra Aguilar Hernández y Leonardo Fernández Ávila.

“La patente del desarrollo se encuentra en trámite y buscamos escalarla industrialmente para comercializarla y ponerla al alcance del público. Actualmente el costo es diez veces más barato que un apósito con moléculas de plata”, concluye el científico molecular de apenas 31 años de edad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...