16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollaron una tecnología de bajo costo para registrar la temperatura de los pies en pacientes con diabetes a fin de generar información para el diagnóstico oportuno y evitar daños de consideración.

En primera instancia se creó un sistema para medir la resistencia al paso de estímulos eléctricos de frecuencia variable en el tejido (impedancia), y en seguida se hizo la medición de temperatura a partir de un sensor de imagen en infrarrojo colocado en las zonas propensas a producir úlceras.

“Esta tecnología no requiere el contacto con el tejido y se puede hacer la medición a la distancia”, señala Lorenzo Leija Salas, investigador de la Sección Bioelectrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav y quien junto a su homólogo Arturo Vera encabezan el proyecto en el que participa también el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Las primeras pruebas con la tecnología propuesta por el Cinvestav se realizaron en pacientes del INR empleando una cámara especializada.

“La diabetes afecta de tal forma que los tejidos que forman el pie diabético cambian su naturaleza con el desarrollo de la enfermedad. Inicia con manchas en la piel y la evolución de la enfermedad hace que aumenten las tonalidades para luego formar úlceras en la planta del pie”, detalla el doctor en bioelectrónica Leija Salas.

Los investigadores del Cinvestav prevén que la tecnología desarrollada pueda trasladarse a una aplicación para teléfonos inteligentes a fin de que cualquier usuario pueda realizarse un chequeo de la temperatura de sus pies y, en caso de no estar dentro de los rangos adecuados pueda acudir con su médico a verificar su sospecha.

El proyecto interinstitucional también contempla un software de información de cada paciente diabético, donde se registra el historial clínico, las observaciones médicas y el estado puntual del candidato a padecer pie diabético.

La plataforma de registro se llenará en los consultorios y estará guardada en una computadora central que almacenará la información y a la que se tendrá acceso vía web. La base de datos de pacientes estará en resguardo y custodia del INR de acuerdo a procedimientos oportunos de acceso a información.

“La intención del programa es que se los médicos de primer contacto, incluso los que atienden en comunidades pequeñas o aisladas, tengan información objetiva del estado físico de los tejidos del pie. Esta información sumada al conocimiento propio del médico ayudará en su diagnóstico”, puntualiza Leija Salas.

Tanto el software como la tecnología de medición térmica están incluidos en un primer prototipo. Actualmente se realizan pruebas para fortalecer su tecnología, a fin de que pueda transferirse a otros centros de salud. Los especialistas ya han hecho algunos registros de propiedad intelectual y se está en vías de solicitar la patente para proteger el desarrollo.

El grupo de trabajo del proyecto lo conforman Lorenzo Leija, Arturo Vera, Rafael Bayareh, Ilse Anahí Torres y Héctor Maldonado, del Cinvestav, en tanto que Josefina Gutiérrez, Marisela Carrillo, Daniel David Chávez y Roberto Coronado lo hicieron por parte del INR. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq)...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...