16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil
Dos mil 500 millones de gigabytes con información se generan a diario en el mundo, de acuerdo con cifras de la empresa IBM, lo que incluye documentos sensibles que deben resguardarse, como registros bancarios, escolares o sanitarios, entre otros.

Lo anterior ha obligado a empresas e instituciones públicas mexicanas a contratar servicios de almacenamiento de información muy robustos, los cuales pueden ser costosos.

Por ello, especialistas del INFOTEC, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, crearon Babel, un sistema distribuido de almacenamiento y procesamiento masivo de información capaz de resguardar cientos de terabytes a un costo menor que las soluciones comerciales.

Ricardo Marcelín Jiménez, investigador externo de esta institución y responsable del proyecto, señaló que la plataforma utiliza técnicas de codificación avanzada para optimizar la redundancia de la información​. Es decir, necesita menos recursos para crear copias de seguridad y garantizar la disponibilidad de los archivos.

Otra ventaja es que emite alertas al presentarse una falla, lo que permite tomar acciones para atenuar el riesgo, antes de que el sistema entre en una condición crítica.

Babel fue pensado para las organizaciones medianas y grandes, que deben resguardar grandes volúmenes de datos, explicó el también investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El sistema puede operar de forma local o en la nube con equipos de bajo costo o de altas prestaciones.

También es compatible con diferentes sistemas operativos, como Linux, iOS y Windows. Además, se puede gestionar desde una computadora, tableta o teléfono móvil.

Babel ya ha sido instalado en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Culhuacán, del IPN, donde se utilizará para crear un repositorio institucional y un laboratorio de imágenes.

Actualmente, el INFOTEC trabaja con el Instituto Nacional de Rehabilitación para resguardar su archivo de imagenología: radiografías, mastografías, ultrasonidos, o cualquier otra imagen utilizada para el diagnóstico médico.

Este proyecto daría pie a una solución tecnológica que podría​ transferirse a otros hospitales públicos del país, de acuerdo con el especialista.

El sistema Babel fue patentado por el INFOTEC en 2015, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...