16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento

Desde 2006, en México, el cáncer cervicouterino se posicionó como la segunda causa de muerte de las mujeres, es decir, una de cada diez murió debido a esta enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Por ello, un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, desarrolló EVE Cervical Screening, un artefacto desechable, que podrá ser utilizado para predecir el padecimiento sin la ayuda de un ginecólogo y brindará resultados casi inmediatos.

Valerie Bartsch, una de las integrantes del equipo interdisciplinario en el que participan alumnos de las licenciaturas en Diseño Industrial (LDI), Administración de Empresas (LAE) e Ingeniería Biomédica (IMD), explicó cómo surgió el proyecto: “Nosotros estábamos en una modalidad de semestre i “Red e+ b+ d”, periodo en el cual se busca crear productos de base tecnológica. Elegimos una problemática y nos decidimos por el cáncer cervicouterino en México, pues es el segundo que más afecta a las mujeres (en el país) y en el mundo”.

Otro de los factores que impulsó al grupo a desarrollar esta innovación fue el interés para evitar la incomodidad en el proceso: “La experiencia de una de las investigadoras al someterse a la prueba de Papanicoalou nos llevó a preguntarse si así sería para todas las mujeres”. Además, los estudiantes se dieron cuenta que a la mayoría de las mujeres no se hacían la prueba por vergüenza.

Ante ello, el equipo ha buscado un diseño cómodo, el cual sólo podrá usarse una vez, para mejorar la experiencia y evitar la intervención de un doctor o una enfermera; además, se busca que el producto sea accesible y así se pueda comprar en el supermercado, la farmacia, internet y sea adquirido por 300 pesos (precio aproximado).

El artículo, que se ha estado desarrollando durante más de cinco meses, estará hecho con materiales que no provoquen complicaciones en las usuarias. Por ejemplo: parte del dispositivo estará integrado de silicón de grado médico, pues no hay ni un caso de alergia, de acuerdo con Valerie Bartsch; además del polietileno de baja densidad, material utilizados en los tampones para la aplicación.

Respecto a la manera de utilizarlo es similar a usar un tampón: “introducir el aparato, presionar el émbolo, retirarlo y una vez afuera presionar un botón que analizará los resultados. Pretendemos hacer un proceso práctico para fomentar el chequeo continuo y la prevención de muertes”, menciona Valerie Bartsch.

Por su parte, la presentación del dispositivo aún no está definida. Seleccionarán el modelo más adecuado, entre las opciones que tienen. Lo que aún se encuentra en proceso de desarrollo es un demarcador químico para saber si hay algún problema con la muestra.

¿Cuál es el grado de eficacia? Alrededor de 85 o 90 por ciento, comenta Valerie Bartsch: “Tenemos un punto a favor, pues en comparación del método tradicional, este se hará a través de marcadores químicos. Así el resultado es más exacto, no hay tanto riesgo de error humano, pero en la etapa de toma de muestra es donde se podría presentar algún error. Eso lo que se está trabajando”.

Valerie Bartsch menciona que planean vender, dentro de poco tiempo, el producto en supermercados y farmacias de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Posteriormente, crearían una página en internet para vender el artículo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el marco de los avances en materia...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...