22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento

Desde 2006, en México, el cáncer cervicouterino se posicionó como la segunda causa de muerte de las mujeres, es decir, una de cada diez murió debido a esta enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Por ello, un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, desarrolló EVE Cervical Screening, un artefacto desechable, que podrá ser utilizado para predecir el padecimiento sin la ayuda de un ginecólogo y brindará resultados casi inmediatos.

Valerie Bartsch, una de las integrantes del equipo interdisciplinario en el que participan alumnos de las licenciaturas en Diseño Industrial (LDI), Administración de Empresas (LAE) e Ingeniería Biomédica (IMD), explicó cómo surgió el proyecto: “Nosotros estábamos en una modalidad de semestre i “Red e+ b+ d”, periodo en el cual se busca crear productos de base tecnológica. Elegimos una problemática y nos decidimos por el cáncer cervicouterino en México, pues es el segundo que más afecta a las mujeres (en el país) y en el mundo”.

Otro de los factores que impulsó al grupo a desarrollar esta innovación fue el interés para evitar la incomodidad en el proceso: “La experiencia de una de las investigadoras al someterse a la prueba de Papanicoalou nos llevó a preguntarse si así sería para todas las mujeres”. Además, los estudiantes se dieron cuenta que a la mayoría de las mujeres no se hacían la prueba por vergüenza.

Ante ello, el equipo ha buscado un diseño cómodo, el cual sólo podrá usarse una vez, para mejorar la experiencia y evitar la intervención de un doctor o una enfermera; además, se busca que el producto sea accesible y así se pueda comprar en el supermercado, la farmacia, internet y sea adquirido por 300 pesos (precio aproximado).

El artículo, que se ha estado desarrollando durante más de cinco meses, estará hecho con materiales que no provoquen complicaciones en las usuarias. Por ejemplo: parte del dispositivo estará integrado de silicón de grado médico, pues no hay ni un caso de alergia, de acuerdo con Valerie Bartsch; además del polietileno de baja densidad, material utilizados en los tampones para la aplicación.

Respecto a la manera de utilizarlo es similar a usar un tampón: “introducir el aparato, presionar el émbolo, retirarlo y una vez afuera presionar un botón que analizará los resultados. Pretendemos hacer un proceso práctico para fomentar el chequeo continuo y la prevención de muertes”, menciona Valerie Bartsch.

Por su parte, la presentación del dispositivo aún no está definida. Seleccionarán el modelo más adecuado, entre las opciones que tienen. Lo que aún se encuentra en proceso de desarrollo es un demarcador químico para saber si hay algún problema con la muestra.

¿Cuál es el grado de eficacia? Alrededor de 85 o 90 por ciento, comenta Valerie Bartsch: “Tenemos un punto a favor, pues en comparación del método tradicional, este se hará a través de marcadores químicos. Así el resultado es más exacto, no hay tanto riesgo de error humano, pero en la etapa de toma de muestra es donde se podría presentar algún error. Eso lo que se está trabajando”.

Valerie Bartsch menciona que planean vender, dentro de poco tiempo, el producto en supermercados y farmacias de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Posteriormente, crearían una página en internet para vender el artículo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...