16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

FUENTE: AGENCIA ID

Logro de tecnológico de Michoacán
Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de arritmias cardiacas en tiempo real, y que convierte un sistema portátil que usa electrodos instalados en el torso del paciente o como parte de la vestimenta (camiseta), además de que permite alertar al médico en el mismo momento en que haya una irregularidad en el ritmo cardiaco.
El doctor José Antonio Gutiérrez Gnechi, quien forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica de esa institución, explicó que el dispositivo envía al especialista en tiempo real los resultados, dado que tiene un sistema de medición inalámbrico, incluso en el caso de que el paciente se encuentre en una distancia corta o a través de internet, desde cualquier lugar del mundo. Además, permite el almacenamiento de datos para su posterior análisis.
Una de las ventajas de esta nueva tecnología es que es tan pequeña como los aparatos que se encuentran en el mercado, lo que evita que el paciente cargue un aparato voluminoso o que este sistema se vea como un bulto, sino que su diseño amigable con el usuario. El dispositivo desarrollado en el ITM mide menos de la mitad de los aparatos comunes, que tienen un tamaño de 20 por 20 centímetros.
El equipo posibilita la detección de ocho tipos diferentes de arritmias. Su diseño considera la seguridad del usuario como un factor primordial. Uno de los retos en el desarrollo de este dispositivo, explica Gutiérrez Gnecchi, es la ampliación en la recarga de energía, además de que pueda ser aún más pequeño de lo que es actualmente.
Además, esta tecnología puede ser utilizada por personas a las que actualmente no se les ha detectado una enfermedad cardiovascular, lo que puede ayudar a su prevención y, en su caso, a la detección temprana, primordial en modificar el desarrollo de esta enfermedad.
Por otra parte, el grupo de investigadores del ITM han venido trabajando tanto en el software como en la estructura física de un dispositivo que se adapte al cuerpo del paciente, el cual que permite detectar el ritmo cardiaco a través de electrodos que se colocan en una camiseta.
El especialista explicó que desde hace 100 años se han desarrollado sistemas de medición de electrocardiografía y se encuentran en el mercado dispositivos portátiles para registrar la actividad cardiaca durante períodos prolongados de tiempo, que van desde tres días hasta una semana. Sin embargo, dada la alta cantidad de datos a analizar, tanto los sistemas de cómputo como los especialistas tienen problemas para detectar una irregularidad, sobre todo cuando ésta es ocasional.
Durante cinco años, este grupo de investigadores ha desarrollado diversos sistemas de medición tanto para la detección como para el procesamiento de señales para la detección de arritmias. Actualmente, están en búsqueda de patentar este dispositivo y de lograr acuerdos con una empresa en busca de la comercialización de este producto, en beneficio social.
Esta tecnología cobra importancia social, dado que las enfermedades cardiovasculares son una causa frecuente de mortalidad y morbilidad en el mundo y en México las muertes por esta causa solamente se encuentran por debajo de la diabetes mellitus.
En el país, agregó el investigador, este tipo de enfermedades se encuentra en aumento, debido a la generalización de hábitos alimenticios con altos contenidos en grasas saturadas y trans, el aumento del consumo de sodio, tabaco y alcohol y el sedentarismo.
Gutiérrez Gnecchi y otros investigadores del ITM trabajan actualmente también en un dispositivo para determinar si existe sordera en bebés y en otro más para detectar el cáncer de mama sin las molestias que ocasiona actualmente la mastografía, en donde el seno es aplastado por un aparato. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...