22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

FUENTE: AGENCIA ID

Logro de tecnológico de Michoacán
Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de arritmias cardiacas en tiempo real, y que convierte un sistema portátil que usa electrodos instalados en el torso del paciente o como parte de la vestimenta (camiseta), además de que permite alertar al médico en el mismo momento en que haya una irregularidad en el ritmo cardiaco.
El doctor José Antonio Gutiérrez Gnechi, quien forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica de esa institución, explicó que el dispositivo envía al especialista en tiempo real los resultados, dado que tiene un sistema de medición inalámbrico, incluso en el caso de que el paciente se encuentre en una distancia corta o a través de internet, desde cualquier lugar del mundo. Además, permite el almacenamiento de datos para su posterior análisis.
Una de las ventajas de esta nueva tecnología es que es tan pequeña como los aparatos que se encuentran en el mercado, lo que evita que el paciente cargue un aparato voluminoso o que este sistema se vea como un bulto, sino que su diseño amigable con el usuario. El dispositivo desarrollado en el ITM mide menos de la mitad de los aparatos comunes, que tienen un tamaño de 20 por 20 centímetros.
El equipo posibilita la detección de ocho tipos diferentes de arritmias. Su diseño considera la seguridad del usuario como un factor primordial. Uno de los retos en el desarrollo de este dispositivo, explica Gutiérrez Gnecchi, es la ampliación en la recarga de energía, además de que pueda ser aún más pequeño de lo que es actualmente.
Además, esta tecnología puede ser utilizada por personas a las que actualmente no se les ha detectado una enfermedad cardiovascular, lo que puede ayudar a su prevención y, en su caso, a la detección temprana, primordial en modificar el desarrollo de esta enfermedad.
Por otra parte, el grupo de investigadores del ITM han venido trabajando tanto en el software como en la estructura física de un dispositivo que se adapte al cuerpo del paciente, el cual que permite detectar el ritmo cardiaco a través de electrodos que se colocan en una camiseta.
El especialista explicó que desde hace 100 años se han desarrollado sistemas de medición de electrocardiografía y se encuentran en el mercado dispositivos portátiles para registrar la actividad cardiaca durante períodos prolongados de tiempo, que van desde tres días hasta una semana. Sin embargo, dada la alta cantidad de datos a analizar, tanto los sistemas de cómputo como los especialistas tienen problemas para detectar una irregularidad, sobre todo cuando ésta es ocasional.
Durante cinco años, este grupo de investigadores ha desarrollado diversos sistemas de medición tanto para la detección como para el procesamiento de señales para la detección de arritmias. Actualmente, están en búsqueda de patentar este dispositivo y de lograr acuerdos con una empresa en busca de la comercialización de este producto, en beneficio social.
Esta tecnología cobra importancia social, dado que las enfermedades cardiovasculares son una causa frecuente de mortalidad y morbilidad en el mundo y en México las muertes por esta causa solamente se encuentran por debajo de la diabetes mellitus.
En el país, agregó el investigador, este tipo de enfermedades se encuentra en aumento, debido a la generalización de hábitos alimenticios con altos contenidos en grasas saturadas y trans, el aumento del consumo de sodio, tabaco y alcohol y el sedentarismo.
Gutiérrez Gnecchi y otros investigadores del ITM trabajan actualmente también en un dispositivo para determinar si existe sordera en bebés y en otro más para detectar el cáncer de mama sin las molestias que ocasiona actualmente la mastografía, en donde el seno es aplastado por un aparato. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...