28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

FUENTE: AGENCIA ID

La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto invernadero al no generar partículas de carbón
En el Valle de México una cuarta parte de la contaminación del aire es generada por el transporte de carga y ante ello Sergio Jiménez Hernández, egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) creó H2-300, un dispositivo que por medio del hidrógeno optimiza el uso de combustible en este tipo de vehículos.

La innovación logra disminuir 20 por ciento del uso de combustible diésel en vehículos de carga, debido a que genera hidrogeno a partir de agua y lo mezcla con el hidrocarburo para hacer circular el vehículo, y de esa forma el desarrollo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que pueden generar enfermedades respiratorias. Además, el dispositivo puede usarse para producir agua bebible.

“Nos dimos cuenta que los camiones son viejos, consumen mucha gasolina y lo que cobran de viaje no es suficiente para comprar otra unidad, de ahí la idea de crear un dispositivo fácil de usar, económico y que no contaminara”, mencionó Sergio Jiménez, ingeniero en mecatrónica y creador del reactor de hidrogeno H2-300.

El dispositivo es del tamaño de un garrafón de agua y se coloca a un lado del motor, sustituye el 20 por ciento de diésel por hidrogeno, que se produce con agua. La mezcla se compone de 80 por ciento diésel y 20 por ciento hidrogeno con oxígeno.

Resultado de esta acción se obtiene un beneficio ambiental porque el quemar hidrogeno no contamina, sino genera otra vez agua. Además, no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento porque no forma partículas de carbón que se acumulen en los cilindros y/o cámara de combustión, explicó Sergio Jiménez.

Por lo regular un camión consume un litro de diésel por cada 1.2 kilómetros que recorre; comparado a un automóvil, el cual con esa cantidad recorre 15 kilómetros.

En cuanto al ahorro, si un camión de carga compra mil cien litros de diésel gasta 16 mil 371 pesos y recorre en promedio mil 320 kilómetros; sin embargo, con el dispositivo H2-300 que la empresa H2 Electry sólo se consumen 877 litros y gasta 13 mil 245 pesos, de esta forma se mantiene un ahorro de tres mil 126 pesos, en cada recarga de combustible.

El dispositivo es económico y tiene un tiempo de vida de siete años de uso rudo. “Nos toma cinco horas instalarlo, hacemos pruebas de potencia para garantizar el envío del hidrogeno adecuado con cada velocidad, le aseguramos al cliente que no va a tener ningún problema”, refirió Sergio Jiménez.

Se espera que para diciembre de este año se tenga registrada la patente y una certificación que avale la seguridad, después se buscará comercializarlo con las compañías de automotriz como Volvo, con miras a que salgan los vehículos con el dispositivo desde fábrica.

La empresa H2 Electry obtuvo el Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2016 que reconoce proyectos que buscan innovar y ayudar a diversos sectores de la población.

Purificador de agua

Debido a que el reactor H2-300 ocupa agua, también puede usarse para purificar el líquido. El dispositivo otorgaría agua que pueda ser bebible

Para este caso podría usarse líquido de rio u océano. “Todas las partículas y bacterias se quedan en el reactor durante el proceso de separación. El hidrógeno y oxígeno son enviados a un motor de combustión interna diseñado específicamente para funcionar con hidrogeno, donde el motor los quema generando un proceso de combustión que producirá agua completamente limpia”. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 21 de julio de 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, noticias@foroconsultivo.org.mx, www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...