22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

FUENTE: AGENCIA ID

La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto invernadero al no generar partículas de carbón
En el Valle de México una cuarta parte de la contaminación del aire es generada por el transporte de carga y ante ello Sergio Jiménez Hernández, egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) creó H2-300, un dispositivo que por medio del hidrógeno optimiza el uso de combustible en este tipo de vehículos.

La innovación logra disminuir 20 por ciento del uso de combustible diésel en vehículos de carga, debido a que genera hidrogeno a partir de agua y lo mezcla con el hidrocarburo para hacer circular el vehículo, y de esa forma el desarrollo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que pueden generar enfermedades respiratorias. Además, el dispositivo puede usarse para producir agua bebible.

“Nos dimos cuenta que los camiones son viejos, consumen mucha gasolina y lo que cobran de viaje no es suficiente para comprar otra unidad, de ahí la idea de crear un dispositivo fácil de usar, económico y que no contaminara”, mencionó Sergio Jiménez, ingeniero en mecatrónica y creador del reactor de hidrogeno H2-300.

El dispositivo es del tamaño de un garrafón de agua y se coloca a un lado del motor, sustituye el 20 por ciento de diésel por hidrogeno, que se produce con agua. La mezcla se compone de 80 por ciento diésel y 20 por ciento hidrogeno con oxígeno.

Resultado de esta acción se obtiene un beneficio ambiental porque el quemar hidrogeno no contamina, sino genera otra vez agua. Además, no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento porque no forma partículas de carbón que se acumulen en los cilindros y/o cámara de combustión, explicó Sergio Jiménez.

Por lo regular un camión consume un litro de diésel por cada 1.2 kilómetros que recorre; comparado a un automóvil, el cual con esa cantidad recorre 15 kilómetros.

En cuanto al ahorro, si un camión de carga compra mil cien litros de diésel gasta 16 mil 371 pesos y recorre en promedio mil 320 kilómetros; sin embargo, con el dispositivo H2-300 que la empresa H2 Electry sólo se consumen 877 litros y gasta 13 mil 245 pesos, de esta forma se mantiene un ahorro de tres mil 126 pesos, en cada recarga de combustible.

El dispositivo es económico y tiene un tiempo de vida de siete años de uso rudo. “Nos toma cinco horas instalarlo, hacemos pruebas de potencia para garantizar el envío del hidrogeno adecuado con cada velocidad, le aseguramos al cliente que no va a tener ningún problema”, refirió Sergio Jiménez.

Se espera que para diciembre de este año se tenga registrada la patente y una certificación que avale la seguridad, después se buscará comercializarlo con las compañías de automotriz como Volvo, con miras a que salgan los vehículos con el dispositivo desde fábrica.

La empresa H2 Electry obtuvo el Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2016 que reconoce proyectos que buscan innovar y ayudar a diversos sectores de la población.

Purificador de agua

Debido a que el reactor H2-300 ocupa agua, también puede usarse para purificar el líquido. El dispositivo otorgaría agua que pueda ser bebible

Para este caso podría usarse líquido de rio u océano. “Todas las partículas y bacterias se quedan en el reactor durante el proceso de separación. El hidrógeno y oxígeno son enviados a un motor de combustión interna diseñado específicamente para funcionar con hidrogeno, donde el motor los quema generando un proceso de combustión que producirá agua completamente limpia”. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 21 de julio de 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...