16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos

Un dispositivo portátil en forma de cubo que es capaz de escanear en tiempo real la distancia, el área y el ángulo de un espacio interior ya construido, fue diseñado por un equipo multidisciplinario de jóvenes mexicanos. Con la información recabada se pueden generar planos en 2D (planos) y 3D (renders) en 15 minutos.

“Nosotros agilizamos la toma de medidas o los ángulos del espacio en una obra, pues ello puede llevar mucho tiempo si se hace de forma manual, lo que significa un problema en la industria de la construcción. Ahora todo el proceso se hace en un solo paso y con datos exactos”, explica Melchor Reyes, uno de los creadores de la herramienta.

Cüber, nombre del dispositivo, puede reducir costos y aumentar la productividad de profesionales como arquitectos, ingenieros, diseñadores, valuadores y gestores inmobiliarios o de bienes raíces.

Se trata de un cubo con esquinas onduladas, de 30 centímetros de alto por 15 de largo, que cuenta con tres cámaras que hacen el escaneo en 360 grados. Se coloca al centro del área a de la que se requiere información y registra las dimensiones que son traducidas a dibujos listos para imprimir, editar o exportar.

Además de Melchor Reyes, ingeniero en industrias alimentarias, el equipo lo complementan David Othoniel Rojas Pérez ingeniero en gestión empresarial, y la arquitecta Elena López Calderón. Los jóvenes emprendedores coincidieron en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz, institución que es un espacio de aprendizaje, formación y transformación para jóvenes de todo el país desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación.

En diciembre de 2015, Cüber fue elegido entre los 12 finalista del Coins Global Grand Challenge in “New and Emerging Technologies”, por la Cambridge Union Society, en Inglaterra, un certamen internacional para descubrir innovadores, empresarios y líderes con ideas que pueden mejorar el entorno construido. A decir de la arquitecta López Calderón, la experiencia fue muy enriquecedora por la comunicación directamente con profesionales que evaluaron en dispositivo portátil.

Asimismo, en julio de 2016 la innovación mexicana fue sido seleccionada, entre más de tres mil proyectos de todo el mundo, como una de las 500 startups más prometedoras de ciencia-tecnología que apuntan a resolver los problemas apremiantes del mundo en el Hello Tomorrow Challenge, con sede en París.

“En EU existen estaciones totales que realizan procesos similares al nuestro, pero más enfocados a fotografía e ingeniería civil y cuyo costo es aproximadamente de 250 mil pesos. Nuestro equipo cuesta diez veces menos y entre las mejoras que pretendemos hacerle es reducir su tamaño e incluso modificar el plan de negocio para poder rentarlo, pues hay demanda de ello. También trabajamos en una aplicación complemento del dispositivo”, puntualiza Melchor Reyes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...