16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean ecosistema de negocios

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores para crear empresas con un enfoque tecnológico y de servicios, se desarrollan los ecosistemas innovadores sustentables, señaló el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), Oliver Mendoza Cano.

econegocios head 510

El doctor en ciencias médicas, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que los ecosistemas innovadores de negocios son un esquema actual en donde las universidades, el gobierno y la iniciativa privada apoyan proyectos de jóvenes emprendedores en todo el mundo.

econegocios recuadro 510Oliver Mendoza Cano.“Cuando tienes un enfoque de creación de empresa dentro del aspecto público-privado, pues creas una incubadora y de la incubación el siguiente paso es la aceleración, donde ya se tiene la empresa constituida y consigues financiamiento para hacer posible la comercialización del producto o servicio”, explicó Mendoza Cano, quien recientemente realizó un posdoctorado en la Escuela TH Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Es un precepto fundamental en los inversionistas de capital de riesgo el hecho de que una empresa sea sostenible, “que sea un negocio que no vaya a dañar el medio ambiente ni la salud”, explicó el investigador en entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt.

Afirmó que estos esquemas de innovación también se pueden proponer en México. “La Universidad de Colima en coordinación con el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global estamos proponiendo este ecosistema de innovación México-Boston, donde podamos presentar las ideas de los jóvenes a las empresas constituidas y a los grupos de inversión extranjera”, expuso el también visitante científico del Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de Harvard.

Sinergia gobierno-empresarios

“La intención es crear un esfuerzo conjunto bajo la premisa de la responsabilidad social que lleve a los jóvenes a desarrollar nuevas ideas y nosotros los profesores apoyemos en la dinamización de las mismas, por ello la estrategia consiste en establecer vínculos con el gobierno y las empresas, de manera que la Universidad de Colima o cualquier universidad de México pueda generar mecanismos institucionales para el desarrollo de ecosistemas de innovación sustentables”, aseguró el catedrático.

Mendoza Cano se pronunció por aprovechar el talento intelectual de los jóvenes y que las universidades sean facilitadoras para consolidar los proyectos con inversión de la iniciativa privada y del gobierno a través de diversas convocatorias como las del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y fondos privados.

“Ellos tienen la creatividad y nosotros somos los facilitadores para poder canalizarla y lograr transformarla en innovación, la cual es tangible, real y comercializable bajo enfoques amigables al medio ambiente y la salud”, resaltó el investigador.

La Universidad de Colima y el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela TH Chan de la Universidad de Harvard establecen estos mecanismos de innovación sostenible en el modelo México-Boston para que los jóvenes puedan tener un enlace con los inversionistas globales de capital de riesgo y de esta forma participen por recursos en el país.

“En la Universidad de Colima se inculca a los jóvenes que ellos tienen la capacidad para emprender un negocio y nosotros somos elementos de apoyo para que puedan crear su empresa con las alternativas que ofrece el gobierno”, dijo el profesor investigador.

 

Dr. Oliver Mendoza Cano

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...