16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean edulcorante natural libre de conservadores

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores y con un poder endulzante 1.3 veces mayor al de productos similares preparados con sacarosa.

Los responsables del proyecto son estudiantes de las ingenierías en química y bioquímica del Itver que, a través del proyecto denominado Endulpiña, obtuvieron la acreditación para participar en el Concurso de Innovación Tecnológica 2016 en la fase nacional, organizado por el Tecnológico Nacional de México y con sede en el Instituto Tecnológico de Pachuca. El evento se celebrará del 23 al 25 de noviembre, y reunirá a los finalistas regionales con el objetivo de incentivar una cultura de emprendimiento a través de innovaciones que propongan soluciones a los principales sectores productivos del país.

“El proceso se realiza con piña de desecho, que corresponde al fruto que los agricultores no venden. Durante el proceso lavamos la piña, eliminamos la fibra y se somete a un filtro de tambor rotatorio, obteniendo como resultado un jugo clarificado. Posteriormente, se induce a un evaporador, en donde se aumenta la concentración de la fructosa, aumentada de 10 grados Brix hasta 35 grados Brix y, finalmente, a 75 grados Brix”, precisó el maestro Manuel Alberto Susunaga, asesor de los estudiantes.

pina2316El equipo conformado por Julen Vique García, Ángel García Lara y Zaidel Solana Alor presentó la iniciativa con el propósito de utilizar la piña que no acredita los estándares de calidad para venta, asimismo, disminuir el impacto ambiental generado por la contaminación orgánica producto del desecho de los frutos.

Los estudiantes indicaron que la piña que no acredita los estándares de calidad para la venta corresponde a 18 por ciento de la producción anual en el estado, es decir, aproximadamente 122 mil toneladas. Por tal motivo, el proceso industrial Endulpiña representa una alternativa para los productores y consumidores.

“El Instituto Tecnológico de Veracruz realiza procesos que favorecen a productores locales de la región central de Veracruz, pues para ellos el desecho de las piñas representa un grave problema. El proceso diseñado es una aportación tecnológica a la sociedad que facilita el uso de la piña desechada para que no represente pérdidas económicas”, explicó Manuel Alberto Susunaga.

El edulcorante líquido obtenido mediante el proceso sirve para endulzar alimentos, bebidas y fármacos. Los estudiantes agregaron que al final de las operaciones unitarias del proceso se obtiene un subproducto que consiste en un líquido transparente, con olor y sabor a piña, y mantiene las mismas propiedades. El equipo ha considerado utilizar el proceso industrial para el aprovechamiento integral de otros frutos presentes en la región.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...