22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa
La técnica tradicional de lavado requiere la utilización de detergentes con altas concentraciones de químicos, aunado a ello se hace uso de suavizantes que complementan el proceso al neutralizar la carga eléctrica de las prendas. Esta práctica resulta un problema de salud, ya que los residuos son difíciles de degradar y normalmente van directamente a ríos. Además, se genera un gasto eléctrico al programar en máquinas de lavado un enjuague que terminará con los restos de jabón.

Ante ello, un grupo de emprendedores mexicanos egresados de la Universidad de Guadalajara (UDG) creó un detergente biodegradable que, al ser eficiente en pocas cantidades, permite el lavado de ropa sin necesidad de realizar un enjuague, lo cual representa un ahorro en agua y electricidad.

El emprendedor Ulises Navarro Navarro, explicó que a diferencia de los detergentes comunes, con los que se utiliza normalmente de 120 a 140 mililitros (mL), el producto que innovaron es eficaz al lavar, por lo que se requieren dosis aproximadas a un mililitro por kilo de ropa.

“Para elaborar el detergente se tiene que tomar en cuenta una escala de PH, la cual va del número cero, que representa un producto ácido, hasta el 14 que es el más alcalino. Ambos extremos son peligrosos y pueden dañar la piel. Nuestro producto tiene un PH de 7 a 7.5, es neutro y permite lavar bien con poca cantidad”, profundizó el licenciado en mercadotecnia por la UDG.

Cabe mencionar que el detergente creado, llamado Newen, no requiere suavizante como complemento, lo cual lo vuelve una solución más compleja que un detergente común, además, tiene una ventaja al no requerir de un enjuague al lavar a mano o en máquina para eliminar residuos.

Finalmente, a decir de los emprendedores se han hecho varias pruebas en el laboratorio de la empresa con diversos tipos de tela, incluso en delicadas como seda o lana y el producto no les ha causado daño. La empresa que fabrica Newen fue fundada por un equipo multidisciplinario que está conformado por el químico Humberto Ramos, el mercadólogo Ulises Navarro y el administrador de empresas Alfonso González. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...