16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y 12 por ciento

En busca de alternativas viables para la generación de energía más limpia, Jorge Medina Rodríguez y José Javier Jiménez García del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema de reactores oxihidrógeno que al adaptarlo a un motor de motocicleta disminuye las emisiones contaminantes entre 8 y 12 por ciento.

Los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), colaboraron con los investigadores politécnicos Rosa de Guadalupe González Huerta, Alfonso Campos Vázquez y Juan Manuel Sandoval Pineda, en el diseño de este sistema que genera gas oxihidrógeno por medio de electrolisis alcalina.

El oxihidrógeno es la combinación del Hidrógeno y Oxígeno que se obtienen al descomponer el agua a través de la aplicación de una corriente eléctrica, este gas, al hacer combustión, despide vapor de agua en lugar de dióxido de carbono (CO2), por lo que coadyuva a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

“El oxihidrógeno se produce in situ, lo que hace que su manejo sea seguro, y se introduce a la cámara de combustión del motor de la motocicleta, esto permite además de la disminución de contaminantes, un ahorro aproximado de 10 por ciento en el consumo de combustible”, explicó Medina Rodríguez.

Estos resultados fueron comprobados al realizar una serie de pruebas que consistieron en registrar el consumo de gasolina durante 30 minutos a 5000 rpm (revoluciones por minuto), primero utilizando únicamente gasolina y después con la alimentación de gas oxihidrógeno.

Jiménez García señaló que actualmente existen diferentes propuestas para para disminuir la extrema contaminación ambiental que sufre la Ciudad de México, resaltó que no existen soluciones únicas, por lo que se deben utilizar sistemas combinados que aprovechen las ventajas de diversas tecnologías.

“De ahí la importancia de desarrollar un sistema de ahorro en combustibles fósiles y sentar las bases para la producción a gran escala de tecnologías basadas en Hidrógeno”, subrayó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos