22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y 12 por ciento

En busca de alternativas viables para la generación de energía más limpia, Jorge Medina Rodríguez y José Javier Jiménez García del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema de reactores oxihidrógeno que al adaptarlo a un motor de motocicleta disminuye las emisiones contaminantes entre 8 y 12 por ciento.

Los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), colaboraron con los investigadores politécnicos Rosa de Guadalupe González Huerta, Alfonso Campos Vázquez y Juan Manuel Sandoval Pineda, en el diseño de este sistema que genera gas oxihidrógeno por medio de electrolisis alcalina.

El oxihidrógeno es la combinación del Hidrógeno y Oxígeno que se obtienen al descomponer el agua a través de la aplicación de una corriente eléctrica, este gas, al hacer combustión, despide vapor de agua en lugar de dióxido de carbono (CO2), por lo que coadyuva a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

“El oxihidrógeno se produce in situ, lo que hace que su manejo sea seguro, y se introduce a la cámara de combustión del motor de la motocicleta, esto permite además de la disminución de contaminantes, un ahorro aproximado de 10 por ciento en el consumo de combustible”, explicó Medina Rodríguez.

Estos resultados fueron comprobados al realizar una serie de pruebas que consistieron en registrar el consumo de gasolina durante 30 minutos a 5000 rpm (revoluciones por minuto), primero utilizando únicamente gasolina y después con la alimentación de gas oxihidrógeno.

Jiménez García señaló que actualmente existen diferentes propuestas para para disminuir la extrema contaminación ambiental que sufre la Ciudad de México, resaltó que no existen soluciones únicas, por lo que se deben utilizar sistemas combinados que aprovechen las ventajas de diversas tecnologías.

“De ahí la importancia de desarrollar un sistema de ahorro en combustibles fósiles y sentar las bases para la producción a gran escala de tecnologías basadas en Hidrógeno”, subrayó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Fibra dietética: otra virtud del café

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del Departamento de Investigación y Posgrado...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...