22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas
En México fallecen 12 mujeres al día por cáncer cervicouterino, lo que representa la segunda causa de muerte por tumores en las féminas. Ante esta situación, un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, creó un dispositivo portátil que detecta en dos minutos células dañadas con una precisión del 80 por ciento.

El equipo médico, llamado VitaScreen, es económico, brinda resultados instantáneos y su diseño ergonómico no causa dolor a la mujer. Además, detecta ocho de cada 10 pruebas, a diferencia del Papanicolaou que solo diagnostica “positivo” en tres de 10 exámenes.

La doctora en ingeniería artificial Olivia Barrón detalló que VitaScreen usa dos tecnologías: espectroscopia óptica y eléctrica, que permiten diferenciar un tejido sano de uno que presenta indicios de cáncer. “Si hay mayor cantidad de células y el núcleo de cada una de éstas es más grande podemos ver que cambió la estructura del tejido y así detectar la presencia de cáncer”.

A partir de la luz y cantidad de rebote con las células, el dispositivo señala si el tejido esta normal o enfermo. Para ello, el médico introduce vía vaginal el dispositivo que cuenta con una cubierta desechable y toca de 15 a 24 puntos alrededor del cuello uterino para tener un panorama completo de la zona. El resultado se muestra en un sistema de semáforo en la parte superior del aparato, donde la luz verde indica que todo está bien; la amarilla, que hay indicios y la roja que se detectó un problema.

Además, los científicos del Tec de Monterrey ingresaron al sistema datos sobre mediciones ópticas y diagnósticos médicos de casos positivos y negativos. De esta forma el dispositivo usa inteligencia artificial que ayuda a la red a aprender y genera patrones que posteriormente clasifica para brindar un diagnóstico eficiente; sin embargo, se busca incorporar datos como edad, procedencia, raza, entre otros para tener estadísticas que ayuden a entender el origen de la enfermedad.

Asimismo, el prototipo cuenta con tecnología Wi-Fi que permite a los dispositivos electrónicos conectarse a una dirección IP para conocer los resultados. El desarrollo tiene tres patentes mexicanas y una en Estados Unidos.

Al respecto del cáncer cervicouterino, la investigadora del Tec de Monterrey mencionó que la mayoría de estos tumores son causados por el Virus del Papiloma Humano. “Cerca del 96 por ciento de la población porta el virus alguna vez en su vida; cuando la mujer está en los años 20 es más saludable y lo desecha, pero cuando bajan las defensas del sistema inmune es más difícil desecharlo; sin embargo, si el cáncer se detecta a tiempo es posible curarlo porque se remueve el área donde está la infección. No deberíamos tener esta tasa de mortalidad tan alta”.

Ideal para zonas rurales

Debido a su diseño portátil, VitaScreen puede usarse en zonas de escasos recursos o de difícil acceso porque brinda los resultados inmediatamente, a diferencia del Papanicolaou, donde intervienen muchos especialistas y la muestra debe enviarse a laboratorio, y después de semanas o meses se obtiene el resultado.

“El gobierno invierte en las campañas de Papanicolaou pero no se da el seguimiento adecuado. Nos han tocado casos donde después de ocho meses llega el resultado y se busca a la mujer pero ella ya falleció a causa del cáncer”, relató el doctor Jesús Seáñez de Villa, quien también participó en la creación del dispositivo.

Agregó que a partir de un protocolo clínico que se realizó a 550 pacientes del Hospital Gómez Farías, del ISSSTE y Ginecomer de Guadalajara, Jalisco, el dispositivo demostró una confiabilidad del 80 por ciento, en comparación con los resultados del Papanicolaou que fue de 30 puntos porcentuales.

Nuevo prototipo

Los especialistas mencionaron que en abril del 2017 se lanzará un nuevo prototipo, pero una versión anterior ya se utiliza en clínicas de Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Tamaulipas, Oaxaca, entre otros estados. “Existen convenios donde se dona a los médicos un equipo y ellos solo pagan el desechable que es de aproximadamente 300 pesos, similar al del Papanicolaou”.

El proyecto se ha desarrollado por 15 años, raíz de ello los investigadores fundaron la empresa mexicana Soluciones en Dispositivos Médicos y otra con sede en Estados Unidos de nombre Onko Solutions, a través de las cuales comercializan la innovación, precisó Héctor Torres, cofundador y director ejecutivo de la compañía.

No obstante, la actualización del dispositivo es constante a fin de hacerlo amigable y de un solo toque. “Queremos que las mujeres puedan ir a la farmacia y así como actualmente compran las pruebas de azúcar o embarazo, puedan comprar su aparato para hacerse la prueba del cáncer cervicouterino”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...