16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

Fuente: Agencias de Noticias ID

* Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente tecnología de más de 60 años
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 12.56.31
A fin de reducir el consumo de energía eléctrica y gas de las tortilladoras que en sus procesos de producción utilizan tecnología de los años 40 y 50 del siglo pasado, un grupo de estudiantes y académicos del Tec de Monterrey (ITESM) Campus Guadalajara pusieron en marcha un proyecto de reconversión que permite ahorros considerables.

Hasta ahora se ha comprobado que el gasto en el consumo energético se redujo en 50 por ciento, mientras que el de gas, que es el mayor desembolso, el ahorro es del 10 por ciento, aunque se siguen haciendo pruebas para una mayor eficiencia.

Se estima que hay aproximadamente 200 mil máquinas tortilladoras de masa de maíz en el país, mismas que por su fabricación con tecnología que rebasa los 60 años de existencia tienen un consumo de energía muy elevado.

Al respecto, el doctor Joel Huegel West, líder de la cátedra Investigación de Biomecatrónica de
la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Salud (EIAS), y quien encabeza el proyecto, comenta que para los tortilleros locales los precios de la masa y de la tortilla están controlados, por ello se pensó en hacer más eficiente el proceso de conversión de la masa a la tortilla, a fin de colaborar en su economía.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 12.56.42
“Los grandes industriales franquician la maquinaria, es decir, los productores reciben la tortilladora en préstamo con la condición de que se compre a fabricantes la masa; sin embargo no es tecnología actual.

“De ahí que propusimos sustituir algunos componentes en la misma máquina para hacerla más eficiente. Nuestra tecnología tiene como base un sistema de moto-reducción cicloidal, que permite poder variar la velocidad de producción de las tortillas, de manera que cuando baja la demanda el consumo sea menor, y en las horas pico aumente la velocidad”, detalla el especialista.

El paquete tecnológico que se ofrece a los productores de tortilla contiene un motor-reductor que ha comprobado reducción de 1.3 kilowatts a 0.72 kilowatts en el consumo energético. También es parte del kit una válvula que controla el suministro de combustible a la máquina por medio de electrónica de control de flujo y un dispositivo de medición del consumo energético.

La patente está en trámite y ello permitirá el licenciamiento de la tecnología para posibles oportunidades de negocio. El costo del kit es de aproximadamente 20 mil pesos, inversión que puede recuperarse en un año, estima el doctor Huegel West.

Asimismo, hace notar que en 2009 se publica una Norma Oficial Mexicana que establece un límite inferior de consumo eléctrico y de calor para tratar de hacer más eficiente el proceso de producción, y que en respaldo a la medida, el gobierno federal otorga préstamos para comprar máquinas nuevas, lamentablemente nadie hizo uso de ellos por no ser rentable a los tortilladores.

Es importante destacar que el proyecto fue unos de los 16 elegidos de origen mexicano para participar en el programa de becas Leaders in Innovation Fellowships 2015, patrocinado por Newton Fundation y la Academia Real de Ingeniería de la Gran Bretaña, y que a nivel mundial elige casos de éxito de transferencia tecnológica y de emprendimiento.

Fue así que el doctor Huegel West acudir a Londres en diciembre de 2015 a recibir durante dos semanas un programa intensivo de entrenamiento, establecimiento de redes de contactos y asesoría de mentores en comercialización de ciencia e innovación, por parte de especialistas de Isis Innovation, la oficina de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford.

Sobre su experiencia, el investigador del Tec de Monterrey señala que su aprendizaje en Londres ha sido de gran aprovechamiento y ello se verá reflejado también en otros proyectos en los que ya trabaja la cátedra Investigación de Biomecatrónica de la EIAS.

“Fue un detonante para mí en la dirección del emprendimiento. Siempre pensé que la comercialización de la ciencia y la tecnología correspondían a otras personas, no tenía el conocimiento para llevarlo a cabo, pero ahora es distinto y será muy provechoso” finaliza el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...