16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

FUENTE: AGENCIA ID

* Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios
Captura de pantalla 2016-03-17 a las 16.23.10
Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desarrollaron una antena dual para televisión abierta que tiene características que la distinguen de las existentes a nivel mundial. Tiene 11 centímetros de largo por 6.5 centímetros de ancho, seis milímetros de grosor, un peso de 12 gramos y, con recubrimiento, puede llegar a pesar hasta 80 gramos.

La antena receptora ha aprobado satisfactoriamente las pruebas de desempeño y resistencia a las que fue sometida incluso a muy bajas temperaturas. “En el área de California (EU) pudo captar la señal de alrededor de 70 canales locales, y después del apagón analógico, en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México, registró 28 canales, 23 de ellos sin repetición”, señala la doctora Margarita Tecpoyotl Torres, líder del proyecto llevado a cabo en el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la UAEM.

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 16.22.48El desarrollo de innovación tecnológica no sólo ha dado pie a la creación de la empresa INNTECVER, S.A. de C.V., también fue elegido para participar en el programa Leaders in Innovation Fellowships 2015 que patrocinan la Newton Fundation y la Academia Real de Ingeniería de la Gran Bretaña, y que a nivel mundial elige casos de éxito de transferencia tecnológica y de emprendimiento.

Gracias a esta iniciativa, la doctora Tecpoyotl Torres pudo realizar una estancia de dos semanas en Londres para recibir entrenamiento intensivo sobre comercialización de la tecnología, por parte de especialistas de Isis Innovation, la oficina de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford, obteniendo el tercer lugar entre los proyectos mexicanos presentados en The final pitch session.

“La idea surge de aplicar nuevos materiales y nuevas geometrías, a fin de crear una antena compacta, más pequeña que las ya existentes. Se probaron materiales avanzados, y el diseño se basó en un arreglo de antenas y otros elementos, es decir, se trata en realidad de más de una antena”, explica la investigadora de la UAEM.

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 16.22.58La antena en exteriores solo requiere de orientarse y fijarse al techo y no necesita de mástiles enormes, ya que pese a ser un rectángulo compacto es muy resistente; para uso en interiores no requiere ningún aditamento para televisores digitales y, empleando un divisor de señal puede conectarse a diversos televisores. Además, no es necesario que se alimente de energía eléctrica. Esta antena ha sido probada por una de las grandes empresas televisivas del país, con resultados satisfactorios.

“En el ámbito mundial, a nivel investigación, no hemos visto antenas tan pequeñas para TV abierta, la más cercana es de 30 por 30 centímetros cuadrados. Debido a las características de nuestro diseño, la patente nos fue concedida el año pasado y ahora, buscamos la oportunidad de negocio o inversión, que nos permita producirlas en serie. Aun cuando la fabricación es semi-artesanal, su costo es inferior a lo que el mercado ofrece ante el apagón analógico”, manifiesta la doctora Tecpoyotl Torres.

Sobre la oportunidad de realizar una estancia académica en Londres, la doctora en electrónica, especializada en semiconductores, hace hincapié en que se trató de una experiencia sumamente valiosa, por la cantidad de expertos del más alto nivel en todas las áreas, tanto en capacitación integral en modelos de negocios, manejo de una empresa, presentación del desarrollo a posibles inversionistas, así como en la forma de transmitir el mensaje. “El costo de esta capacitación es muy alto y tuvimos la enorme fortuna de acceder a él, gracias el apoyo recibido”.

“En la UAEM trabajamos en dos programas sobre emprendimiento y gestión de la innovación, se trata de la maestría y especialidad de Comercialización de Conocimientos Innovadores, que forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, de Conacyt. En ellos, se reflejará el aprendizaje obtenido durante la estancia en Londres, apoyando formación de recursos humanos especializados, en esta área”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Confirman la existencia del bosón de Higgs

4 julio, 2012

4 julio, 2012

El científico Peter Higgs de la Organizacion Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado el descubrimiento de la partícula que...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...