22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes de ingeniería silla de ruedas controlada por gestos

La innovación busca contribuir a la movilidad de las personas, en específico niños parapléjicos o cuadripléjicos
Estudiantes de ingeniería biomédica del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, Michoacán, diseñaron una silla de ruedas que es manipulada por gesticulaciones faciales, a fin de ser utilizada por personas con discapacidad motriz, y cuyo costo es bajo gracias a los materiales que se utilizaron.

Con esta innovación se busca contribuir en específico a la movilidad de niños parapléjicos (quienes se encuentran paralizados de la cintura hacia abajo) o cuadripléjicos (parálisis de las cuatro extremidades). De esta forma se pretende que los chicos con discapacidad acudan a la escuela o se incorporen al mercado laboral.

Los niños parapléjicos tienen la opción de mover la silla a través de una palanca, la cual activa un motor que hace que ésta funcione, en tanto que los cuadripléjicos podrán hacerlo a través de gesticulaciones que son traducidas a órdenes.

El control de la silla a través de gestos faciales fue logrado gracias a la introducción de un miógrafo (aparato que registra y amplifica los movimientos musculares) que permite captar las señales de los párpados y cejas y convertirlos en órdenes básicas para que la silla avance, retroceda, vaya a la izquierda o se detenga.

Además, dado que los niños pueden quedarse dormidos en cualquier momento del día, las estudiantes del Tecnológico de Pátzcuaro diseñaron una aplicación para teléfonos android que permite a los padres o quienes se encuentran a su cuidado manipular la silla a distancia y llevarla al destino que elijan.

Una de las dificultades en el diseño de esta silla consistió en la generación del miógrafo y en su enlace a las órdenes requeridas, y en la medición de las señales faciales musculares, ya que son muy pequeñas, explicaron las estudiantes.

Si bien ha sido probada con niños, uno de los retos para las estudiantes consiste en que esta silla de ruedas pueda ser utilizada por personas parapléjicas y cuadripléjicas, con el objetivo de tener una mejor adaptación a sus necesidades y mejorarla.

Actualmente, esta innovación se encuentra en proceso de patente, con el objetivo de que sea protegida su propiedad intelectual. Además, las estudiantes Nancy Karina Hernández Sánchez, Araceli Magdaleno Orozco, Alejandra González Marisol y Ana Karen Torres Ángel buscarán más adelante poder comercializarla de modo que además de un beneficio social pueda retribuirles económicamente.

Además, el proyecto participó recientemente en el Sexto Encuentro de Robótica y Prototipos de Desarrollo Tecnológico que se llevó a cabo en Morelia.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, uno de los tipos de discapacidad más frecuentes a nivel nacional son caminar, subir o bajar usando sus piernas pues 64.1 por ciento de las personas con discapacidad la padece de esta clase. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...