4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes de ingeniería silla de ruedas controlada por gestos

La innovación busca contribuir a la movilidad de las personas, en específico niños parapléjicos o cuadripléjicos
Estudiantes de ingeniería biomédica del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, Michoacán, diseñaron una silla de ruedas que es manipulada por gesticulaciones faciales, a fin de ser utilizada por personas con discapacidad motriz, y cuyo costo es bajo gracias a los materiales que se utilizaron.

Con esta innovación se busca contribuir en específico a la movilidad de niños parapléjicos (quienes se encuentran paralizados de la cintura hacia abajo) o cuadripléjicos (parálisis de las cuatro extremidades). De esta forma se pretende que los chicos con discapacidad acudan a la escuela o se incorporen al mercado laboral.

Los niños parapléjicos tienen la opción de mover la silla a través de una palanca, la cual activa un motor que hace que ésta funcione, en tanto que los cuadripléjicos podrán hacerlo a través de gesticulaciones que son traducidas a órdenes.

El control de la silla a través de gestos faciales fue logrado gracias a la introducción de un miógrafo (aparato que registra y amplifica los movimientos musculares) que permite captar las señales de los párpados y cejas y convertirlos en órdenes básicas para que la silla avance, retroceda, vaya a la izquierda o se detenga.

Además, dado que los niños pueden quedarse dormidos en cualquier momento del día, las estudiantes del Tecnológico de Pátzcuaro diseñaron una aplicación para teléfonos android que permite a los padres o quienes se encuentran a su cuidado manipular la silla a distancia y llevarla al destino que elijan.

Una de las dificultades en el diseño de esta silla consistió en la generación del miógrafo y en su enlace a las órdenes requeridas, y en la medición de las señales faciales musculares, ya que son muy pequeñas, explicaron las estudiantes.

Si bien ha sido probada con niños, uno de los retos para las estudiantes consiste en que esta silla de ruedas pueda ser utilizada por personas parapléjicas y cuadripléjicas, con el objetivo de tener una mejor adaptación a sus necesidades y mejorarla.

Actualmente, esta innovación se encuentra en proceso de patente, con el objetivo de que sea protegida su propiedad intelectual. Además, las estudiantes Nancy Karina Hernández Sánchez, Araceli Magdaleno Orozco, Alejandra González Marisol y Ana Karen Torres Ángel buscarán más adelante poder comercializarla de modo que además de un beneficio social pueda retribuirles económicamente.

Además, el proyecto participó recientemente en el Sexto Encuentro de Robótica y Prototipos de Desarrollo Tecnológico que se llevó a cabo en Morelia.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, uno de los tipos de discapacidad más frecuentes a nivel nacional son caminar, subir o bajar usando sus piernas pues 64.1 por ciento de las personas con discapacidad la padece de esta clase. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...