16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las propiedades del huitlacoche, el amaranto y el elote en una crema con valor nutricional similar al de la carne, por lo que representa una alternativa para las personas que no incluyen este alimento en su dieta.

El producto, al que nombraron “Tepilhuan centli y huautli”, que en náhuatl significa hijos del maíz y del amaranto, tiene un alto contenido de proteínas, aminoácidos, ácidos grasos (omega 3 y 6), así como minerales.

Alejandro Rodríguez Tenopala, Blanca Zurisadai Rodríguez Hernández María Guadalupe Leal Cedillo, Elizabeth Portillo Muñoz y Edgar Francisco Becerril Aragón, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) explicaron que el huitlacoche es un hongo que crece en el maíz y sintetiza nutrientes nuevos que no contiene este cereal, como la lisina, que es un aminoácido esencial que el organismo no produce por sí mismo.

El huitlacoche también posee abundantes cantidades de beta-glúcidos –fibra soluble que también tiene la avena-, que ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre.

En tanto el elote provee carbohidratos de buena calidad, vitamina B, fibra y ácido fólico, el cual contribuye a la salud del corazón.

El amaranto posee alto contenido de minerales como calcio, hierro y fósforo, además de las vitaminas A, B, B1, B2, B3 y C, lisina y por su alto valor nutricional se puede comparar con la leche de vaca.

Para garantizar la inocuidad del producto, mantenerlo en buenas condiciones por un año y evitar agregarle conservadores, los jóvenes estudiantes de octavo semestre de Ingeniería Bioquímica, lo enlataron y sometieron a un tratamiento térmico de 250 grados Fahrenheit durante 50 minutos.

En países europeos se considera al huitlacoche como un manjar; sin embargo exportarlo y que llegue fresco es costoso, refirieron los politécnicos, quienes crearon este producto para ofrecerlo a gran escala, mediante una microempresa.

Además de no contener aditivos químicos, la crema “Tepilhuan centli y huautli” sólo requiere un tercio de leche de la lata para que adquiera una consistencia cremosa; lo que representa una ventaja sobre productos comerciales y es apta para todo público, incluso para quienes padecen problemas de colesterol o diabetes, ya que contiene fibra soluble, así como y omegas 3 y 6, los cuales ayudan a cuidar el nivel de glucosa en la sangre y la salud cardiovascular.


Fuente: 20-01-2017
  • Noticias MVS: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/crean-estudiantes-del-ipn-crema-de-huitlacoche-rica-en-proteinas-omega-3-y-minerales-511

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-crean-estudiantes-ipn-crema-huitlacoche-rica-proteinas-omega-3-y-minerales-12287.html#sthash.321tY9Zf.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...