18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua.

El agua no potable, una pobre infraestructura sanitaria y la falta de higiene causa alrededor de 842 mil muertes al año. De acuerdo a la ONU, en el mundo más del 80 por ciento de las aguas residuales que generamos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada o reciclada. En México, en el municipio Filomeno Mata, Veracruz, más de 13 mil personas dependen de manantiales y tienen una planta de tratamiento de aguas residuales que no funcionan porque el sistema de alcantarillado se encuentra colapsado.

Con el fin de contrarrestar esta problemática, estudiantes mexicanos crearon Bluedrop, un sistema de monitoreo de niveles de calidad del agua: desde conductividad, oxígeno disuelto, PH o acidez, hasta oxidación, temperatura y color.

El uso de esta innovación ofrece un registro hídrico en tiempo real que ayudará a reducir el periodo de inspección, acelerar la toma de decisiones, adoptar acciones preventivas y, sobretodo, contrarrestar las enfermedades que provoca el consumo de agua contaminada.

Asimismo, al utilizar este sistema se genera ahorro económico para el agricultor, así como efectos positivos en la salud humana al no consumir alimentos regados con agua contaminada. Sin embargo, su uso se amplía a escuelas, hospitales, restaurantes y casas.

Uno de los creadores, Rafael Cortés León, estudiante de ingeniería electrónica en el Instituto Tecnológico de Veracruz, detalló que Bluedrop está compuesto por un software y hardware; éste último es un gabinete que mide 20 por 14 y 10 centímetros, es portátil y autosustentable porque funciona con celdas solares, a él se conectan sensores industriales que al sumergirse al agua que se analizará, mide su calidad y muestra los datos en la pantalla del gabinete.

“A su vez, envía los parámetros mediante telemetría, es decir la red celular de 3.5; una vez recibidos los datos, se almacenan en un software y se procesan para mostrar gráficamente la información del agua en tiempo real. Estamos pensando en programarlo para que tome acciones, independiente del análisis de datos que contiene, se puede tener un análisis preventivo y predictivo”, describió Erik Velasco, responsable del desarrollo del software y estudiante de informática en la Universidad Insurgentes.

La innovación, que comenzó su desarrollo en enero de 2017, ya comprobó su eficacia al medir la calidad del agua de riego de un agricultor en Veracruz, quien, tras perder sus cultivos regados con agua contaminada; Bluedrop detectó a tiempo la presencia de químicos y dejó de irrigar agua.

Actualmente el equipo Eranoi lo conforman tres estudiantes, incluida Hanoi Alexa González, estudiante de ingeniería mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Culiacán; y buscan tener un acercamiento con la industria o algún organismo privado o gubernamental que los apoye para que más personas aprovechen esta innovación.

Bluedrop emplea la plataforma Azure Internet de las cosas de Microsoft. Además concursó en la competencia Imagine Cup que “busca fomentar en la juventud el interés en el desarrollo tecnológico, además de apoyar a estas generaciones para crear una diferencia muy positiva en el futuro”, enfatizó Rafael Olvera, gerente de audiencias tecnológicas de Microsoft México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...