16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique económico y con un diseño ensamblable, que utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal y que, gracias a que no es horneado, evita la contaminación por bióxido de carbono que emite el cocimiento tradicional del ladrillo al medio ambiente.

Los estudiantes de ingeniería Industrial José Ignacio Saldívar Guillén y María José Hernández Ruiz crearon un ladrillo que mantiene la apariencia del tradicional, en color rojo, dado que cincuenta por ciento de su composición es tierra y arcilla, pero integra plástico reciclado (PET) y cartón, además de que es aglutinado con mucilago de nopal (baba), ingrediente con el que logran compactación y consistencia.

Esta innovación busca disminuir la contaminación ambiental por bióxido de carbono que emiten dos mil tabiqueras que existen en Michoacán, que producen más de mil toneladas de este producto en 978 hectáreas, pues son una de las principales fuentes de contaminación ambiental.

Entre las ventajas de este ladrillo se encuentra que es ensamblable, por lo que lo denominaron “Ecobrick”, pues su diseño es similar al de los cubos de juguete que embonan entre sí para formar una pieza mayor. Esto con el objetivo de utilizar menor cantidad de material para pegar los tabiques, además de lograr mayor eficiencia en este proceso.

Recientemente, en colaboración con un socio, José Ignacio Saldívar inició un taller de fabricación de este producto en el municipio de Tzintzuntzan, Michoacán, de donde es originario, en el cual se producen a en pequeña escala con el objetivo de realizar pruebas de su funcionamiento, entre ellas la construcción de bardas perimetrales y pisos.

Al momento los estudiantes han podido comprobar, gracias a pruebas en laboratorio, que este producto resiste hasta diez toneladas de peso, mientras que el tradicional solamente cuatro, lo cual es una de sus principales ventajas.

Uno de los objetivos de este proyecto consiste en integrar la plantación de nopal con el objetivo de que no se haga uso para la elaboración de ladrillos de las nopaleras que crecen en los campos, lo que ayudará a hacerlo autosustentable.

Aunque se encuentra pendiente la determinación de su precio para comercializarlo, sus creadores consideran que éste puede ser hasta cincuenta por ciento más económico que el tradicional, dado que en su elaboración se utilizan materiales reciclados, por lo que este proyecto podrá tener alto impacto social, aunado a la generación de empleos necesarios para su producción y comercialización.

La protección intelectual de esta innovación se encuentra en proceso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...