20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

Agencia Informativa CONACYT

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Veracruz, crearon un modelo tridimensional de las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia “Galileo Galilei” (Cecodic) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), con la finalidad de que el público pueda hacer un recorrido virtual a través de Internet.

Estud mod 3D 16 02

En exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el estudiante Javier Reyes Ramírez expresó que junto con su compañera Susana Contreras Rodríguez crearon el modelo para recorridos virtuales como parte de sus residencias profesionales en la ciudad de Zacatecas, en donde colaboraron durante cuatro meses por invitación del ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, en enlace con el ingeniero Edgar Perdomo Capetillo Ortiz, profesor en el ITM.

aulas de trabajo 1Reyes Ramírez manifestó que la función principal de este modelo es permitir un recorrido virtual para conocer el Cecodic, que cuenta con auditorio, aula magna, aulas de usos múltiples, aulas ejecutivas, sala de cómputo, biblioteca, vestíbulo y el Labsol. El modelo en 3D fue hecho con Blender, que es una herramienta de software libre.

Al respecto, Reyes Ramírez describió: “Todos los modelos fueron hechos a escala. Cada pared, línea o espacio tiene las mismas dimensiones que la real. Hicimos una réplica de cada uno de los edificios, áreas, espacios y objetos, de los cuales asistimos a tomar medidas con una cinta métrica, posteriormente se hizo el diseño digital añadiéndoles forma y textura para que fueran similares a la realidad”.

Javier Reyes agregó que otra de las funciones que se pueden otorgar al modelado es fungir como herramienta de visualización para implementación de nuevas oficinas o remodelación de las instalaciones; además, pueden realizarse videojuegos educativos u otras utilidades que se le puedan conceder. El modelado ya está terminado y próximamente será puesto a disposición del público.

Susana Javier1Susana Javier1 2

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...