15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Gustavo A. Madero, desarrollaron una plantilla inteligente para los zapatos, ¡que pueden evitar un secuestro!

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar.

Desde hace un año arrancó el proyecto de alumnos de la ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones.

El principal objetivo de la plantilla de seguridad, SafeFoot, es su impacto social; pues en mayo pasado se incrementó 24% el delito a nivel nacional, según datos de la asociación civil Alto al Secuestro.

Su conformación es una maravilla tecnológica: cuenta con un sensor de fuerza en la parte delantera, con los dedos del pie se activa inmediatamente el sistema de seguridad.

“Nosotros ubicamos todos nuestros componentes en la parte del talón, y el botón en la parte de enfrente donde se va a poder oprimir; algunos de los componentes son el GSM, la batería que vamos a utilizar, y nuestro GPS”, dijo una de las alumnas que trabajan en el proyecto.

A través de ese botón se manda una alerta a la familia, además que de inmediato se lanza la ubicación en tiempo real a la víctima por medio de una app llamada igual: SafeFoot.

El sistema requiere una pila recargable (a través de una micro USB) de litio y un chip, de cualquier compañía celular.

“Lo único que tiene que hacer la persona es rascar el sensor tres veces con los dedos del pie, para que pueda activar la funcion”.

Tiene un centímetro de grosor y sus componentes están protegidos para evitar daños por agua o sudor del pie; está fabricada con dimeticona, que es un material al silicón, por lo que es cómoda.

Se espera que cuando la lancen al mercado tenga un costo aproximado de 3 mil pesos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas