22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable

Una cama inteligente fabricada por alumnos del Instituto politécnico Nacional (IPN) fuera de los horarios de escuela y durante las vacaciones, ofrece al usuario diferentes posiciones ergonómicas, además de aromaterapia, sistema de masaje, luz para lectura y reproducción de música.

La idea de David Campos Genaro, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), de su hermano Emmanuel Campos Genaro y de Fernando Alcántara, ambos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), busca reducir el estrés mediante un mejor descanso y un nivel de relajación óptimo.

Los estudiantes mexicanos presentaron su proyecto denominado Gravity-01 en el concurso International Innova Brussels, en Bélgica, en noviembre de 2016, donde obtuvieron el primer lugar de la categoría Electrónica y Mecánica. Asimismo, recibieron medalla de plata en el International Invention and Innovation Show, en Polonia, en la categoría de Medicina Salud y Fitness, en junio de 2017.

La cama individual adopta cinco posiciones: colchón liso, de lectura, gravedad cero, anti ronquidos y descanso de piernas. Cada una de las posturas puede ser grabada en la “memoria” del dispositivo para que el sistema reconozca las preferencias y necesidades del usuario.

El dispositivo robótico innova al incorporar tecnologías para brindar al usuario aromaterapia, sistema de masaje, luz para lectura y conectividad Bluetooth para la reproducción de música con bocinas integradas.

Además, la cama inteligente cuenta con una aplicación para iOS y Android desde donde el usuario puede visualizar datos recabados por sensores integrados al sistema que miden los patrones de sueño durante la noche, datos que sirven para mejorar la calidad del mismo.

David Campos, estudiante de segundo semestre de Ingeniería Biónica explicó que mediante un sistema de levas redondas de motor (tipo rodillo), el prototipo ofrece masaje en los músculos trapecios, que son los que más recienten la tensión, en tanto que para una completa relajación también cuenta con un sistema automatizado de aromaterapia con fragancias de lavanda, naranja, canela y limón.

“El trabajo nos lo dividimos por áreas, David se encargó de que el hardware y las formas se adaptaran mejor al cuerpo humano para lograr una mayor comodidad al usuario. Fernando y yo nos encargamos más de la parte electrónica y mecánica para que todos los sistemas pudieran lograr una integración ideal”, comentó Emmanuel Campos, estudiante de ingeniería eléctrica en la ESIME.

David Campos aclara que el prototipo sigue siendo renovado y actualizado en su sistema operativo y en el mecanismo de acción, pues la intención es crear una empresa de base tecnológica propia. “Nos interesa seguir el modelo de Israel como potencia tecnológica, el cual se basa en emprendedores de negocios de este tipo. En Bélgica tuvimos oportunidad de conversar con varios interesados en establecer vínculos comerciales, por eso trabajamos en el rediseño del modelo y que sea más completo”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...