21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrollaron un fluido de cementación, similar al lodo, que perfora y cementa simultáneamente. Llamado CEMUD (CE, cemento, MUD, lodo) es hasta 40 por ciento más barato que el utilizado actualmente, que cuesta hasta tres millones de pesos diarios; y se puede usar en pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros.

Nelson Barros Galvis, tutor del proyecto, describió que los fluidos de perforación suelen obtenerse de la mezcla de agua con arcillas para sostener las paredes del pozo, lubricar y enfriar la barrena, y transportar los recortes sólidos a la superficie. El siguiente paso es la cementación.

A diferencia del método convencional usado actualmente, se perfora con un lodo y luego la tubería de revestimiento se fija en el fondo y en las paredes del pozo con una lechada de cemento, similar al que se usa en las construcciones civiles.

El doctor en ingeniería petrolera detalló que los alumnos propusieron variantes químicas que hacen que el fluido resista mayor temperatura y presión; luego plantearon mejoras en las propiedades y resistencias mecánicas del cemento. “Hemos tenido una evolución continua, con la meta de proponer un producto diferente, asequible desde el punto de vista económico y que responda a una problemática real de la industria”.

Actualmente, las pruebas de laboratorio han sido exitosas, pero es necesario llevarlas a campo en un pozo piloto. Para ello se podría colaborar con Pemex, por lo que los investigadores están abiertos a alguna sugerencia con el fin de que, desde la academia, ayudar a esta industria.

De igual forma, el investigador piensa desarrollar una barrena acorde a CEMUD, del que ya tiene un diseño conceptual y básico, creado con ayuda de estudiantes del grupo Elementos de Perforación de Pozos.

Finalmente, Barros Galvis enfatizó que el objetivo es patentar esta innovación para después transferirla; así como publicar los resultados de la investigación en alguna revista científica. Hasta el momento, dos compañías transnacionales están interesadas en el trabajo; sin embargo, “hemos mantenido prudencia, porque creemos que primero hay que terminarlo al 100 por ciento y registrarlo. Es un producto marca UNAM”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios