16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman científicos en Estados Unidos.

El tratamiento es una combinación de dos hormonas: testosterona y una nueva progestina sintética, llamada Nestorone, que actúa de forma similar a la progesterona natural.

El estudio preliminar llevado a cabo con 99 hombres mostró que la combinación de gel logró reducir la producción de esperma de 89% de los participantes a “niveles compatibles con tasas muy bajas de embarazo”.

La investigación -presentada durante la Conferencia Anual de la Sociedad Endocrina de Estados Unidos, que se celebra en Houston- fue llevada a cabo en el Instituto de Investigación Biomédica de Los Ángeles (LA BioMed) del Centro Médico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Según los científicos, el efecto del fármaco es reversible y no se observaron efectos secundarios importantes.

En el pasado se han presentado estudios de antinconceptivos masculinos que combinan testosterona y progestina pero éstas son suministradas en píldoras, implantes o inyecciones.

Se sabe que la progestina combinada con la testosterona actúan “apagando” las hormonas que controlan la producción de esperma.

Pero las progestinas pueden causar en los hombres efectos secundarios como acné, aumento de peso, cambios en los niveles de colesterol y de estado de ánimo.

La Nestorona -que es un compuesto experimental desarrollado por elPopulation Council, una organización de salud reproductiva sin ánimo de lucro basada enNueva York- no produjo estos efectos asociados a las progestinas, dicen los científicos.

Reversible

Para el estudio los participantes fueron divididos en tres grupos y se les asignó al azar uno de tres tratamientos transdérmicos que tenían que aplicarse todos los días durante seis meses.

Estos eran: un gel que contenía 10 gramos de testosterona combinado con un gel placebo, un gel con 10 gramos de testosterona combinado con otro gel de 8 mg de Nestorona o combinado con 12 mg de Nestorona.

Al final de 20 semanas 56 de los participantes habían completado el tratamiento siguiendo las instrucciones.

Los resultados mostraron que entre los hombres del primer grupo, los que recibieron sólo la testosterona, sólo 23% lograron una concentración espermática menor a 1 millón de espermatozoides por mililitro.

Éste, explican los investigadores, “es el nivel compatible con tasas muy bajas de embarazo”.

Pero 88 y 89% de los hombres del segundo y tercer grupo, que habían recibido la combinación con Nestorone, lograron esa reducción en el conteo espermático, dice el estudio.

Además, agregan los autores, “se vio una completa ausencia de esperma en un número significativamente mayor de hombres que recibieron la combinación de testosterona y progestina”.

Se vio ausencia de esperma en 78% del grupo de 8 mg de progestina y 69% del grupo de 12 mg, pero sólo 23% de los que recibieron sólo testosterona lograron esa reducción.

Efectos secundarios

Cuando dejaron de tomar el tratamiento, señalan los investigadores, las concentraciones de esperma se recuperaron a más de 3 millones/ml en todos los sujetos 40 semanas después del inicio del estudio.

“Y no se vieron efectos secundarios serios”, agregan.

“Ésta es la primera vez que se aplican juntas testosterona y Nestorone en la piel para suministrar cantidades adecuadas de hormonas que suprimen la producción de esperma”, afirma la profesora Christine Wang, quien dirigió el estudio.

“Los hombres pueden usar geles transdérmicos en su hogar, a diferencia de las inyecciones e implantes que deben ser aplicados en una clínica de salud”.

Según la investigadora, el estudio es preliminar y deberán realizarse investigaciones más amplias.

Pero si se confirman los resultados, dice, sería posible combinar la testosterona con la Nestorone en un solo gel que los hombres podrían aplicarse de forma más conveniente.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de Estados Unidos.

Fuente: http://www.bbc.co.uk

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Dos canciones de Los Beatles pasaron a ser de dominio público

22 enero, 2013

22 enero, 2013

Dos clásicos de ‘The Beatles’ pasaron a ser del dominio público en Europa. Cumplieron cincuenta años de creación y expiraron...

Conacyt premia a los ganadores de tres concursos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología

20 diciembre, 2013

20 diciembre, 2013

Por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013, el 12° Concurso...

La tecnología provoca insomnio

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

Aparatos como tablets, libros electrónicos, y demás causan una disminución de la hormona que regula los ciclos del sueño La...

La adicción a los videojuegos, con síntomas ‘parecidos’ a los alcohólicos y drogadictos

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Innovaticias Algunos de estos síntomas son “la dificultad para conciliar el sueño por la sobreactivación del cerebro o por...

Empresas innovan pero se olvidan de proteger sus ideas.

30 abril, 2014

30 abril, 2014

La mayoría de las veces las empresas se adentran en la innovación e invierten en material intelectual y tecnología para innovar...

El Programa Piloto para el Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) entre el IMPI y la JPO se instituye como un Programa PERMANENTE

2 noviembre, 2012

2 noviembre, 2012

México D.F. a 1º de noviembre de 2012.- El día de hoy, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Diputado de Oaxaca presenta iniciativa para proteger obras literarias

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho del problema de la propiedad intelectual en México es que los mismos creadores no se ven obligados a proteger...

ITESM busca estrategia para acercar patentes a empresas

5 diciembre, 2014

5 diciembre, 2014

Estudiantes de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Puebla crearon la...

El Falso Apocalipsis Maya

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Por Mario Méndez Acosta Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo El sensacionalismo mercantilista sobre un...

Crean robot recolector de desechos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de crear una herramienta que...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.