16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont

El asma afecta a más de 235 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un padecimiento crónico provocado por la inflamación de los bronquios, que deriva en la compresión de las vías respiratorias e impide el paso del aire a los pulmones.

La enfermedad tiene distintos niveles de gravedad, siendo el asma severa la más peligrosa pues la capacidad pulmonar cae por debajo de 60 por ciento y los pacientes no responden a los tratamientos de primera línea, es decir, medicamentos de origen químico.

En estos casos se debe recurrir a productos biotecnológicos, como el que podría elaborarse gracias a un proyecto desarrollado en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.

Los investigadores de esta institución crearon un nuevo método para sintetizar un anticuerpo monoclonal recombinante capaz de detectar e inhibir la molécula que provoca la inflamación de los bronquios, origen del asma.

Esta metodología será transferida para generar un fármaco biocomparable, es decir, igualmente seguro y eficaz a un medicamente que ya se comercializa.

El proyecto financiado por laboratorios Liomont y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inició en 2014, y contempló el proceso de producción y purificación del anticuerpo obtenido con el nuevo método.

Este trabajo fue liderado por los doctores Tonatiuh Ramírez, actualmente director del IBt, y Laura Palomares, especialista del Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos del mismo instituto.

Durante todo el proceso, los investigadores de la UNAM junto con el equipo de Ciencias de la Vida de Laboratorios Liomont, colaboraron con especialistas europeos para garantizar el cumplimiento de estándares internacionales que faciliten la comercialización de un inyectable contra el asma severa, tanto en Europa como en México.

Laboratorios Liomont iniciará en los siguientes meses las pruebas clínicas para obtener los permisos sanitarios que le permitan producir el medicamento. Una vez cumplida esta fase, se escalará su producción a nivel industrial, con la asesoría del IBt.

Recientemente, el gobierno del estado de Morelos entregó el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2017, en la categoría Investigación Científica e Innovación, a los investigadores del IBt involucrados en el proyecto.

La doctora Laura Palomares, en entrevista, señaló que la colaboración con Liomont ha traído y traerá importantes beneficios para el IBt. Por ejemplo, se han adquirido equipos que sólo están en la industria y los estudiantes han podido trabajar con ellos de cerca. Además, la universidad recibirá regalías por la comercialización del medicamento.

Por su parte, el doctor Sergio Valentinotti, director de Ciencias de la Vida de Liomont, destacó que este proyecto les permitirá explorar la producción de medicamentos biotecnológicos para otras enfermedades.

Pero más importante que eso, abre la puerta a generar un círculo virtuoso de innovación en biotecnología que en el largo plazo puede beneficiar a México, pues este tipo de proyectos incentivan la contratación de investigadores jóvenes en el área y la investigación en el campo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...