22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla permite elaborar productos de alto valor nutricional

Con el objetivo de dar utilidad a la almendra de cáscara dura que en México no tiene aprovechamiento, un equipo de jóvenes científicos ideó crear briquetas o pellets (pequeños sólidos extruidos) que hacen la función de biocombustible con enorme potencial calórico y fácil producción.

Por el desarrollo, los emprendedores fueron distinguidos con el primer lugar del Premio Innovación Sustentable 2018 que entrega Walmart de México y Centroamérica.

Vanessa Salazar, uno de los integrantes de Industrias SAMAJO, explica en entrevista que el árbol del almendro (Terminalia Catappa) es muy común en el sureste de México, pues brinda una enorme sombra por los más de 20 metros de altura que puede alcanzar. Sin embargo, el fruto que produce no se consume, ni se comercializa y es material de desecho debido a la dureza de la cáscara que lo protege.

“Dado que la mayoría de la gente desconoce que es comestible y las propiedades nutricionales que la semilla posee, desecha o quema la almendra de cáscara dura. Nosotros nos encargamos de colectarla o comprarla en esta primera etapa, de manera que les generamos un ingreso a quienes tienen un árbol en su casa”, detalla la estudiante de ingeniería mecánica industrial en ESIME Azcapotzalco.

El fruto tiene una cubierta que se retira (exocarpo) y se utiliza como composta. Lo que queda expuesto (endocarpo) es lo que envuelve la semilla que es rodeada por una cáscara dura, la cual se separa para ser pulverizada y compactada en forma de pellets o briquetas mediante una prensa especial.

El plan de los jóvenes es empaquetar las briquetas en bolsas de diez o 15 kilos para que se venda como biocombustible a un precio de 80 pesos. El producto con el que pueden competir en el mercado nacional para generar energía térmica es el carbón.

“Se han hecho pruebas de rendimiento en el Centro Mexicano para la Producción Más Limpia, del IPN, y los resultados señalan que nuestras briquetas tienen un poder térmico de 4 mil 170 calorías por gramos. El carbón registra 5 mil 100 calorías por gramos, pero la diferencia es que alcanza un poder calórico alto muy rápido, de manera que se consume pronto, a diferencia de nuestro producto que tiene mayor duración. Es decir el poder calórico se mantiene constante por más tiempo.

“Se han hecho alianzas con empresas españolas para la certificación y regulación de nuestro combustible, además de pruebas con una empresa que fabrica estufas ecológicas que consumen biomasa para las comunidades que cocinan con braceros para que compren con nosotros los combustibles”.

La joven empresaria agrega que el producto contamina menos pues no genera gases tóxicos, ya que el mismo bióxido de carbono que emite en la combustión es absorbido durante su crecimiento en la fotosíntesis. Asimismo, comenta que se encuentran en trámite de patente para el proceso de producción de la energía térmica que genera el biocombustible, también llamada dendroenergía.

Como parte de los planes de Industrias SAMAJO está aprovechar la semilla para elaborar productos altamente nutricionales, pues estudios indican propiedades similares a los de la almendra de cascara blanda que comúnmente conocemos. El objetivo es obtener productos secundarios, como mazapanes, palanquetas, barras energéticas, aceite y productos cosméticos.

Cabe destacar que en su sexta edición, el Premio Innovación Sustentable que entrega Walmart de México y Centroamérica recibió más de cien proyectos, de los cuales, diez llegaron a la final. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...