28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte de eventuales signos de alerta

Se denomina síndrome de muerte súbita del lactante al fallecimiento repentino e inesperado de un niño menor de un año aparentemente sano que no se explica por los antecedentes, la revisión del escenario en que ocurrió el deceso ni por los estudios post mortem. Ocurre siempre mientras el bebé duerme y es la primera causa de fallecimientos en niños de más de un mes y menos de un año en los países desarrollados.

Ante este panorama, un joven ingeniero debutante como padre motivó a un grupo interdisciplinario de emprendedores a crear un dispositivo de monitoreo de la salud del bebé que ofreciera información más allá de los aparatos convencionales. De esta forma diseñaron una pulsera que emplea inteligencia artificial y envía datos en tiempo real a los padres para advertir de posibles eventos de alarma.

TedCare, nombre del dispositivo hipo alergénico e impermeable, se coloca en el tobillo del bebé y registra el monitoreo de ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal. Los datos son enviados a una aplicación móvil multiplataforma simple e intuitiva que muestra la información del bebé en estilo semáforo, es decir, el valor en tonos lila indica que todo está bien, si el tono es ámbar señala que sobrepasa lo establecido por el pediatra y el color rojo advierte que es una señal de alarma.

“El proyecto surge en 2014 como un brazalete, lo presentamos en la Semana del Emprendedor de ese año y conseguimos un inversionista, quien ahora es parte de nuestra empresa”, explica Omar Mauricio Barrón, licenciado en Gestión de Negocios por la Universidad Veracruzana y quien es responsable de la estrategia comercial de la empresa creada a partir del desarrollo tecnológico.

“Modificamos el diseño a una pulsera para que el bebé no pueda llevárselo a la boca. También mejoramos el algoritmo para que mediante inteligencia artificial detecte lo que suceda con el pequeño y envíe información a los padres a lo largo de las 24 horas del día, no únicamente cuando está dormido. El rango de recepción es de 30 metros”.

El equipo de jóvenes emprendedores lo conforman dos ingenieros en mecatrónica, Jessica Hernández y Noel Antonio Santos, así como Francisco Alejandro Lagos ingeniero en sistemas y Ulises Carreto, ingeniero electrónico.

El dispositivo se puede complementar con una aplicación móvil, disponible ya para Android, que posibilita llevar un historial clínico del bebé día a día con información que los papás ingresan manualmente, por ejemplo, las horas que durmió, las veces que hubo cambio de pañales, la temperatura corporal, así como referencias más específicas, como crecimiento del perímetro craneal reportado por el pediatra, vacunas, alergias y más. Los datos de TedTracker, nombre de la herramienta, se alojan en la nube y a ellos pueden acceder el pediatra y los familiares.

Omar Barrón señala que TedCare tiene en trámite una patente como modelo de utilidad que se basa en el margen de productividad en relación a la competencia. “Nuestro mayor mercado está en Europa del este y en Estados Unidos, en México en menor medida y donde el precio está entre 1 mil 800 y 2 mil pesos. Ya pensamos en otro modelo de negocio para incubadoras o guarderías en las que se puedan monitorear hasta ocho bebés”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...