16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan alguna limitación en su visión, según el Censo Nacional de Población de 2010, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pese a ello, solamente cuatro instituciones de esas entidades ofrecen la Licenciatura en Optometría, y hasta ese mismo año no existía una escuela constituida para la formación de especialistas en esa área de estudio de la zona geográfica mencionada.

En el resto del país existen 18 escuelas de optometría para más de 120 millones de habitantes en México, advierte el especialista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Emiliano Terán Bobadilla. Señaló que en términos mundiales, los errores de refracción no corregidos, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, representan el factor más importante de discapacidad visual. En México, las cataratas son la principal causa de ceguera, pese a que se trata de un padecimiento reversible.

Ante la falta de especialistas en Sinaloa, quienes padecen problemas de visión acuden a ópticas en las que son atendidos por personal no especializado, lo que contribuye a la atención de un problema pero no a la rehabilitación.

Ante ese panorama, la Universidad Autónoma de Sinaloa creó en 2010 la primera Escuela de Optometría. Se trata de la primera en el noroeste de México. Apenas el pasado mes de agosto egresó la primera generación, integrada por 14 jóvenes, cuyo trámite de titulación se encuentra en curso, y actualmente están integrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ópticas, y el mejor promedio se sumó a la planta docente de la unidad académica.

La propuesta

Los doctores en oftalmología Israel Martínez Félix, Jesús Ramón Álvarez Félix y Melesio Palazuelos Gaxiola, integrantes del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (Cidocs), propusieron a las autoridades de la UAS la creación de una escuela de optometría, a partir de la necesidad de ampliar y mejorar la oferta educativa, así como de ofrecer atención a la salud visual de la población, a través del servicio de Oftalmología del Hospital Civil de Culiacán.

1 vision1301El 28 de enero de 2011, en sesión de Consejo Universitario de la UAS se aprobó el dictamen sobre la operación del programa de Licenciatura en Optometría. Los especialistas del Cidocs se integrarían como tutores de los estudiantes de la carrera, que garantizaría los campos clínicos suficientes para la atención de los estudiantes, cuyas prácticas profesionales serían realizadas en esas instalaciones, con equipos del servicio de Oftalmología.

Nace la Escuela de Optometría

Ese mismo año nació la Escuela de Optometría de la UAS. El actual coordinador general de la licenciatura, doctor Arturo Guadalupe Sandoval Rivera, enfatizó que la creación de esa unidad académica era una necesidad para Sinaloa.

“En Sinaloa, y en todo el noroeste de México, no existe una escuela de optometría. Lo que se tiene en el mercado laboral de las ópticas son técnicos que iban a otras entidades del país y se capacitaban en carreras técnicas en optometría; sin embargo, no tienen los conocimientos de un licenciado en optometría”, dijo.

Los investigadores del Cidocs acudieron a instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para crear una colaboración y elaborar el plan de estudios requerido.

“Hicieron una colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El coordinador académico de la licenciatura es egresado de esa institución. Él fue el lazo, hizo su maestría allá, y fue gracias a todo ese equipo que se elaboró el plan de estudios”, comentó Sandoval Rivera.

La necesidad

El Hospital Civil de Culiacán ofrece el servicio de Oftalmología; sin embargo, requiere de un servicio de Optometría para las refracciones adecuadas, con equipos y habilidades de un licenciado en optometría.

“Un técnico solamente hace una refracción, adapta un tipo de lentes que depende de la necesidad de la persona, pero hasta ahí llega. Un técnico no sabe darse cuenta cuándo requiere el paciente derivación con el oftalmólogo, con especialistas de la vista. Es importante el trabajo del especialista porque puede trabajar en la rehabilitación visual de las personas”, advirtió.

Actualmente Sinaloa cuenta solamente con cuatro licenciados en optometría: Carlos Martínez Gaytán, Rosalía Ramírez, Jorge Martínez y Francisco Gómez, quienes se formaron en instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

“En Sinaloa, no había. En Culiacán, hay solamente cuatro licenciados en optometría, el resto tiene formación técnica”, dijo.

1 turnos1301El coordinador general de la licenciatura en optometría comentó que ahora, con la creación de la carrera, se amplía el margen para que los pacientes no pierdan su visión.

“Hasta ahora era normal perder la vista por catarata, por ejemplo. Ahora se detectan a tiempo y se derivan con el especialista. Un paciente que tiene una cirugía refractiva, por catarata, que no miraba, se le diagnostica la catarata con el optometrista, se deriva al oftalmólogo y se opera. Es una de las causas de ceguera reversible más frecuente, la catarata”, explicó.

La primera generación

Este año egresó la primera generación de optometristas. Se trata de 14 jóvenes incorporados a la vida laboral y se encuentran adscritos al Cidocs.

“Cuando se conozca más la licenciatura, haremos convenios de colaboración con el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud”, dijo.

La meta ahora es comenzar a certificar la escuela. Entre los requisitos, se encuentran el egreso de la primera generación de estudiantes, así como el seguimiento de los egresados.

La carrera

La licenciatura en optometría consta de ocho semestres. La planta académica está integrada por oftalmólogos, psicólogos, traumatólogos, entre otras especialidades.

“Tenemos médicos internistas, habrá urgencias médicas enfocadas en la visión, urgencias oftalmológicas, desarrollo de la visión, del ojo humano”, dijo Sandoval Rivera.

Aspirantes

La escuela lanzará la convocatoria para aspirantes el próximo mes de febrero. El año pasado solicitaron su ingreso 24 jóvenes y solo lograron ingresar 19.

Los egresados de preparatoria se someten a examen Ceneval y se realiza un proceso interno. Actualmente la escuela cuenta con alumnos originarios de estados como Sonora, Oaxaca y Michoacán.

Hasta ahora, la Escuela de Optometría ha logrado intercambios académicos docentes con la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional. Los directivos esperan que en los próximos años se tengan intercambios estudiantiles.

AUTOR: Janneth Aldecoa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...