23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores

México es el séptimo productor de autos en el mundo, pero la falta de innovación tecnológica de las empresas mexicanas de proveeduría ha retrasado la consolidación de la industria para hacerla más competitiva.

Por esta razón, tres centros públicos de investigación del país crearon el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO).

Apoyados por especialistas de 3 centros científicos y 4 universidades, su intención es apoyar a las empresas del sector que carecen de recursos económicos suficientes e infraestructura para producir tecnología propia.

El LANIAUTO centrará sus esfuerzos en el desarrollo de materiales para la fabricación de autos más livianos que consuman menos combustible y contaminen menos, explicó en entrevista Ernesto Hernández Hernández, líder técnico del laboratorio.

En los últimos años se ha logrado reducir el peso de los autos a partir de la sustitución de componentes metálicos por otros de plástico, por ejemplo.

El laboratorio también ofrecerá servicios de evaluación y caracterización de materiales, con lo que esperan obtener ingresos para lograr la sustentabilidad financiera en el mediano y largo plazo.

El LANIAUTO tendrá la participación de cuarenta investigadores especializados en diversas áreas, como la de adhesivos, compuestos estructurales o membranas para el almacenamiento de energía, entre otras.

Las instituciones fundadoras de este laboratorio nacional son los Centros de Investigación en Química Aplicada (CIQA), el de Investigación Avanzada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y el de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ).

Adicionalmente, participarán instituciones como los Centros de Investigaciones en Óptica (CIO), Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), las Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la Universidad del Papaloapan (UNPA), la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

El LANIAUTO buscará adherirse próximamente a los clústers automotrices del país, principalmente a los de Guanajuato y Nuevo León, informó el doctor Hernández Hernández.

El laboratorio, que iniciará operaciones este año, cuenta con una inversión inicial aproximada de 3.6 millones de pesos, de los cuales 1.8 millones de pesos provienen del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el otro 50 por ciento ha sido aportado por las instituciones fundadoras.

Actualmente la industria automotriz aporta 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país, gracias a la producción de autos en 11 entidades de la república. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...