22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorio de prototipado rápido

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), se encuentra a cargo de la creación de un laboratorio de prototipado rápido, proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El proyecto se presentó porque convergieron dos situaciones. Una: (…) venían alumnos a externar la búsqueda de equipos y piezas, empezamos a ver que sería bueno tener más equipo, de tal forma que pudiéramos ayudar al alumno para que pueda fabricar las cosas en lugar de andarlas comprando, porque le van a salir más caras o batalla para que le lleguen a tiempo, en dado caso de que las compre en el extranjero”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

recuadrocosa1 110Asimismo, tras asistir a eventos del Conacyt y del Tecnológico Nacional de México, donde se plantearon directrices a seguir a nivel nacional y regional, se observó que una de las áreas de oportunidad consistía en trabajar con el sector automotriz, en el cual con frecuencia se presenta la necesidad de alguna pieza. Por ello se elaboró un proyecto de laboratorio de prototipado rápido y se participó en la convocatoria de Cátedras Conacyt, donde fue autorizado.

“Muchas personas conocen el prototipado rápido enfocado en lo que son las impresoras 3D y los escáneres 3D, en este laboratorio pretendemos tener equipo de este tipo, actualmente se encuentra todo el proceso de licitación en el Tecnológico Nacional de México. Se van a adquirir dos impresoras 3D y un escáner 3D, en su momento cuando lleguen se combinarán con el equipo que tenemos, que es una máquina de corte láser CO2 (…) Básicamente la idea es que con ese equipo le demos soporte a quien lo requiere”, explicó Sánchez López.

Colaboración con la industria

A largo plazo, el objetivo del proyecto es que el laboratorio puede ofertar servicios al sector industrial. Durante los primeros cinco años se espera contar con dos acuerdos de colaboración: uno con la industria y otro con un centro de investigación. De momento, se tienen avances en el primero de los casos.

Carlos Sanchez Lopez 4“La intención es que si el sector industrial tiene un requerimiento a nivel de prototipo, nosotros podemos darle el servicio, eso es lo que pretendemos en cinco o diez años, que demos este tipo de servicio, eso es al exterior. Al interior, es apoyar tanto a nivel doctorado, maestría e incluso ingeniería, en proyectos que los alumnos tengan y que requieran que se les fabrique algún prototipo, se verían beneficiadas carreras como mecánica, materiales, industrial y electrónica”, mencionó.

La función del laboratorio también consistirá en hacer los prototipos lo más rápido posible, para ello se contará con un área virtual en la que estarán trabajando maestros que cuentan con certificados en el uso de SolidWorks, quienes además ofrecerán asesorías y cátedra a los estudiantes en el uso de este software.

“El doctor Isidro Guzmán Flores ha sido designado por Cátedras Conacyt para este proyecto, ya lleva un año con nosotros y ha estado colaborando con la institución para poder llevar a cabo este proyecto”, concluyó el profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del ITA.

AUTOR: Tomás Dávalos

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...