16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El estado de Coahuila será el nodo desde donde científicos mexicanos llevarán nanotecnología a la industria automotriz que trabaja en el país. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la creación del primer Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO), que estará localizado en Saltillo.

El nuevo laboratorio buscará crear nuevos materiales para construir automóviles con tres características básicas: 1) que sean más ligeros; 2) que aumenten la eficiencia en el consumo de combustible, y 3) que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero.

La sede del LANIAUTO será el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Conacyt, pero es importante aclarar que desde ahí se tejerán redes de trabajo con científicos de diferentes universidades, institutos y centros de investigación localizados en entidades como Guanajuato, Querétaro, Nuevo León San Luis Potosí, Veracruz.

El fondo semilla con el que iniciará este Laboratorio Nacional serán un millón 845 mil pesos, pero nacerá con un modelo de trabajo que busca que a mediano y largo plazo alcance una dinámica que le permita sustentabilidad financiera, como informó el doctor Ernesto Hernández Hernández, catedrático del CONACYT asignado a CIQA como líder del proyecto del nuevo Laboratorio Nacional.

Los laboratorios nacionales son unidades de investigación especializada para el desarrollo científico y la innovación en temas fundamentales para resolver problemas nacionales en áreas estratégicas. Se establecen en asociación con instituciones de diferentes regiones del país a fin de expandir las capacidades científico‐tecnológicas.

Unión de inteligencias

Además de CIQA participan el nuevo Laboratorio Nacional investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ). Adicionalmente colaboran académicos del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), de la Universidad del Papaloapan (UNPA), de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

Después de la industria agro-alimentaria es el que mayores recursos genera a la economía nacional, aportando el 3.5% del producto interno bruto nacional; además de ser el sexto productor más importante de autopartes después de China, Japón, Alemania, Estados Unidos, y Corea del Sur y ser el principal proveedor de vehículos para Estados Unidos.

Actualmente, en México se fabrican automóviles ligeros en 12 plantas situadas en 11 estados de la República Mexicana y se encuentran en construcción cuatro más. Entre las compañías instaladas están General Motors, Chrysler, Ford, Nissan, WW, Toyota, Mazda, FIAT, KIA y Honda.

De manera global, uno de los retos tecnológicos que enfrenta actualmente esta industria es el desarrollo de materiales ligeros para promover el ahorro energético e incrementar la eficiencia en el consumo de combustible, y consecuentemente una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.  Este reto se está resolviendo parcialmente mediante el uso de materiales plásticos debido a que estos materiales tienen densidades que oscilan entre 0.94 a 1.5 gramos por centímetro cúbico (g/cm3). Por otra parte, existe una gran tendencia en el desarrollo de nuevas aleaciones y aceros ultraligeros buscando reducir en mayor medida el peso del automóvil, sin demeritar la resistencia de los materiales.

La convocatoria para Laboratorios Nacionales 2017 de Conacyt consideró que es necesario desarrollar tecnología e innovación a nivel nacional en el tema de materiales ligeros con el objetivo de promover, incrementar y asegurar el establecimiento de la industria automotriz en México, y así ser un nuevo polo de desarrollo tecnológico adecuado a las necesidades globalizadas del sector.

El CIQA alberga desde 2014 un Laboratorio Nacional especializado en materiales grafénicos, por lo que el LANIAUTO sería el segundo Laboratorio Nacional bajo su responsabilidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected]. Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller...

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...