16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene la cualidad de desempeñar las funciones de un laboratorio convencional.

Son llamados microlaboratorios o laboratorios en chip y son dispositivos que permiten hacer análisis en tiempo real, con alta efectividad, utilizan poco espacio y tienen la ventaja de que se pueden llevar los análisis que se hacen en un macrolaboratorio a un dispositivo que cabe en la palma de la mano.

La hazaña corre a cargo de un grupo de científicos mexicanos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quienes desarrollaron para ello dispositivos manuales que permitirán a todo aquel usuario profesional de ciencia o al público en general realizar pruebas microbiológicas, toxicológicas, nutricionales, análisis de pH, secuenciaciones de ADN, entre otras pruebas, de una manera sencilla, rápida y económica.

Juan-Antonio-Arriaga-Viveros.jpgJuan Antonio Arriaga Viveros.En entrevista para la Agencia Informativa Conacy, Juan Antonio Arriaga Viveros, estudiante de la carrera de biotecnología en la UAEM y director adjunto en Innovación Tecnoalimentaria de la empresa FlowBioDesigns, habló en representación del equipo de trabajo sobre cómo este desarrollo tecnológico facilitará el análisis de sustancias para su aplicación industrial.

Análisis avanzados en la palma de la mano

Los laboratorios en chip son dispositivos miniatura que realizan análisis con muestras menores o iguales a una gota pero con la misma capacidad de un macrolaboratorio.

El equipo de trabajo está conformado por un grupo interdisciplinario de biotecnólogos, físicos, químicos y matemáticos y es encabezado por el doctor Miguel Mayorga Rojas, director de la Facultad de Ciencias de la UAEM y director general de este emprendimiento, además es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y es el principal asesor y colaborador de este proyecto.

“Estamos hablando de que podemos meter todos los instrumentos y la capacidad de un laboratorio central en un chip que cabe en la palma de la mano para realizar todos los análisis que se puedan requerir en un centro de investigación o industrial”, explicó Juan Antonio Arriaga.

Mencionó que nos encontramos en la era de la inmediatez, donde se busca que todo lo que se hace sea rápido y efectivo y la gran ventaja que tienen estos dispositivos es que su exactitud es igual o incluso mayor que los resultados que arrojan los estudios en laboratorios convencionales.

El principal paso para iniciar este proceso de análisis es identificar qué tipo de elemento, sustancia o alimento es el que se quiere estudiar, puede ser un lácteo o una mezcla, todo se tiene que cumplir basándose en varias normas oficiales, analizar qué tipo de variables debemos incluir en los laboratorios.

“Posterior a esta determinación es desarrollar prototipos de lo que nosotros pensaríamos que sería la solución al análisis”, comentó.

Entre los puntos más importantes de este proceso de estudios está incluir la digitalización de los diseños para que en el futuro no sea necesario de un personal sino que a través de un número se pueda saber lo que se dice en todo el análisis.

Biotecnología en evolución

De acuerdo con el directivo, este tipo de diseños tiene varias cualidades y algunas de ellas se basan en la claridad del problema que se resuelve, beneficia a más de un usuario porque ayuda a mejorar el proceso de producción pero también da a la persona la satisfacción de que se cumple con las normas establecidas.

“Es importante mencionar que estamos utilizando tecnologías de alto impacto como los microarreglos, que es innovación biotecnológica que sirve para la detección de microorganismos”, agregó Arriaga Viveros.

solder-1436106_640.jpgLa ventaja de esta tecnología de alto impacto es que a través de pequeños cables conectados a un sistema operativo se pueden detectar patógenos que puedan superar la población permitida por las normas oficiales en tiempo real.

Con estos microlaboratorios se puede analizar cualquier tipo de sustancias ya sean sólidas o líquidas, ya que es posible hacer diluciones que permitan el análisis. Toda la materia prima que se emplea para hacer alimentos puede ser utilizada.

El método de trabajo para establecer los posibles clientes se basa en dos ejes: cuando una persona interesada los contacta, van a su empresa y analizan la situación para brindar soluciones, y el segundo eje es crear microlaboratorios especializados que buscan ofrecerse a clientes potenciales.

“Actualmente estamos en proceso de la patente y esperamos respuesta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para que nos la puedan otorgar y hacer uso de ella libremente”, comentó.

Es así como el desarrollo de los laboratorios en chip ayuda a que las industrias, empresas y laboratorios tengan mayor innovación en sus procesos, controlen los productos y ayuden a la investigación básica.

Como equipo de trabajo buscan seguir investigando y diseñando nuevas alternativas que ayuden a las industrias y a la población en general. Es por esa razón que siguen buscando financiamientos que puedan hacer que FlowBioDesigns crezca y se consolide como una empresa de microlaboratorios que impacte en México y en el mundo.

Es así como el desarrollo de los laboratorios en chip ayuda a que estas empresas tengan más innovación, controlen sus productos y ayuden a la investigación básica

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En la actualidad es un factor clave...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...