16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean materiales de construcción con residuos

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV es un empresa veracruzana dedicada al desarrollo de soluciones relacionadas con la sustentabilidad, manejo y aprovechamiento de residuos, que ha fabricado nuevos materiales para construcción a partir de desechos que, además de ser económicos, son de bajo impacto ambiental.

Los directivos de esta empresa, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, hablaron sobre las ventajas y procesos de elaboración de estos materiales, con lo que se proponen fomentar una cultura y economía ecológica en beneficio de la sociedad.

Ángela Chávez Reyes, ingeniera ambiental egresada de la Universidad Veracruzana y responsable del proyecto, explicó que esta empresa de reciente creación, que tiene como finalidad la elaboración de materiales o materia prima a partir de desechos orgánicos e inorgánicos, se encuentra trabajando en la fabricación de dos materiales de carácter sustentable para la construcción de viviendas.

“Lo que nosotros hacemos es buscar materiales o residuos que se generan industrialmente, principalmente en la región, y a través de esto proponer una solución mediante procesos que les den otra utilidad, esto con el fin de evitar la explotación de recursos naturales y disminuir el impacto ambiental que sus desechos ocasionan”.

plastico2716De acuerdo con Chávez Reyes, el objetivo de esta propuesta es incentivar la economía veracruzana a través de la creación de nuevos productos que son fabricados con materiales que no cuentan con un valor agregado, inspirándose en los procesos naturales presentes en los ecosistemas, imitándolos en los prototipos de nueva invención.

Ecopisos de plástico

Bajo la modalidad de sustentabilidad y aprovechamiento de desechos, la ingeniera ambiental Ángela Chávez, junto con su equipo de trabajo, conformado por el maestro en química orgánica, Erik León Guevara, y los químicos farmacéutico biólogos, Sandra Edith Sánchez Aguilar y Héctor Morales Cruz, han creado un piso hecho a base de polietileno y fibras de desechos orgánicos.

“Muchos de los plásticos que usamos cotidianamente acaban en el mar y rellenos sanitarios, principalmente las bolsas hechas de este material, lo que impide la degradación de los demás residuos. Conscientes de esta problemática a nivel global, nos enfocamos en buscar una alternativa que permita reusar estos residuos en material útil y de larga vida. Una de las bondades que tienen los plásticos es que puedes transformarlos en muchísimos productos, en este caso estamos haciendo un piso”.

Según la investigadora, estas losas también son reciclables, ya que después de haber cumplido su vida de uso se pueden reprocesar para hacer otra clase de productos. Cabe destacar que estos ecopisos, hechos a base de bolsas de plástico y fibras orgánicas de cebada, así como bagazo de caña, rastrojo de maíz, aserrín, cascarilla de macadamia y residuo de champiñones, son livianos, ya que pesan una tercera parte de lo que pesa una loseta tradicional, además de que son más duraderos como material de construcción.

La primera etapa de este proyecto consistió en recolectar el material para la fabricación de estos ecopisos; para dicha tarea, el equipo de investigación emprendió una campaña en la ciudad de Xalapa, implementando centros de acopio en las escuelas de la zona, donde se incentivó a niños de todas las edades a llevar bolsas de plástico que tuvieran en casa, difundiendo una conciencia ecológica en los sectores más jóvenes.

Estas bolsas de plástico son trituradas para posteriormente mezclarlas en un pequeño extrusor con las fibras de residuos orgánicos, haciendo filamentos que después quedarían comprimidos formando las losetas de este material.

Con la intención de fomentar una cultura verde en la sociedad veracruzana, Ángela Chávez y el equipo de investigadores de Greenit Innovation Tech, SA de CV, prevén en un futuro colocar centros de acopio para la captación de materiales, como bolsas de plástico, que sirvan para obtención de nuevos productos útiles para el ser humano. “Dentro del plan de negocios que queremos establecer surgió la idea de asociarnos con cadenas comerciales de la región para recabar estos materiales y así emprender una economía sustentable, que no cause daños al medio ambiente, además de que podríamos dar un valor agregado a productos, que son considerados servibles”.

materiales2716“Hay un público que está consciente de las problemáticas ambientales, queremos empezar con esas personas que tienen iniciativa para evitar la contaminación o disminuir en un alto porcentaje la generación de desechos, estos programas son una forma de estimularlos e ir creando una economía verde. Las bolsas de plástico no tienen ningún valor agregado, este tipo de proyectos también incentiva esta cadena de valor”, aseguró Ángela Chávez.

Panel aislante

Aunado al proyecto del ecopiso, el equipo de investigadores de Greenit Innovation Tech, SA de CV, se encuentra desarrollando un panel aislante para viviendas, imitando sistemas presentes en la vida natural, como es el caso de la piel de los osos, la cual les sirve de aislante, bajo este esquema han tratado de recrear el diseño de estos prototipos, adaptando el material a las necesidades del ser humano.

Este panel de aislamiento, compuesto por polietileno y fibras orgánicas, está ideado para conservar la temperatura y la humedad. La intención de su creación es sustituir el cartón o las láminas, materiales usados en construcción de casas, que no proporcionan ningún tipo de protección y además son vulnerables a cuestiones climáticas. “La idea de este panel es que sea como un tipo sándwich, cubierto de fibras orgánicas y en su interior polietileno, uniendo estos materiales con cuestiones mecánicas, formando bloques, como material de edificación de viviendas”.

Este proyecto, que comenzó en enero de 2016, surgió debido a un estudio de campo, donde el grupo de investigadores identificó una variable de déficit en las viviendas de las zonas marginadas del estado.

“Queremos caracterizar tres regiones del país, que son demandantes o que puedan cubrir de manera general las condiciones típicas. Una vez que realicemos esa caracterización podremos decir: ‘El material requiere tales condiciones en invierno o en época de calor’. En el primer caso, sería el aislamiento de la temperatura, y en el segundo, de la humedad, es decir adaptarse a las necesidades que requiere el ser humano en diferentes etapas del año, digamos que la intención de este panel es fabricar un material ecológico e inteligente”, detalló.

“Nuestra misión es fomentar, comercializar y desarrollar materiales alternativos y que sean funcionales, de acuerdo con diferentes requerimientos, estamos enfocados en el aprovechamiento de residuos para nuevos productos, queremos llegar a prototipos inteligentes, que mejoren potencialmente la calidad de vida de las personas”.

Los proyectos de Greenit Innovation Tech reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), el cual proporciona apoyo a las empresas que quieran emprender investigación y desarrollo tecnológico para el desarrollo de nuevos productos o servicios. Este consorcio, que fue creado en el año 2014, se afilió a este programa en el 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...