22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda mundial

A fin de apoyar a los productores de miel del estado de Yucatán para que cumplan con los requisitos de calidad, trazabilidad e inocuidad que exigen los sistemas de certificación, científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y la empresa Centro para la Innovación y la Movilidad S.A. de C.V., crearon una aplicación que funciona como una bitácora científica para que el usuario cumpla con todas las normativas sanitarias.

Se trata de una aplicación para teléfonos inteligentes, llamada BiotikApp, que cuenta con información muy completa de técnicas analíticas de miel que también protegerá a apicultores, acopiadores y exportadores de prácticas comerciales fraudulentas.

Al respecto, el MGTI José Esteban González Díaz, uno de los desarrolladores de la aplicación explica que Yucatán es el principal productor de miel en México y cada vez más personas se incorporan a la industria que se ha generado. De ahí la importancia de la certificación orgánica que abre la oportunidad de exportación y protege ante la piratería de la que son víctimas los apicultores.

“La aplicación es una guía muy sencilla que registra todas las actividades del apicultor a lo largo de todo el proceso de producción, es decir, la trazabilidad de la miel. De esta manera se lleva una bitácora de las colmenas y su situación diaria, a fin de orientar al productor para llevar un mejor proceso de acuerdo a las normas de la certificación orgánica, tanto nacionales como internacionales”, detalla el empresario.

Por su parte, la investigadora Ana Luisa Ramos Díaz señala que para incorporar información a la base de datos de BiotikApp, correspondió al CIATEJ recabar datos de la flora de la entidad, lo que facilita la trazabilidad al apicultor. Así, cuando se genera la miel se sabe con precisión la floración en el proceso, y ello permite predecir su calidad y el tipo de polen que tendrá.

“La aplicación registra información tan precisa que si la miel ha sido adulterada por jarabes u otros productos, lo registrado no va a concordar con la bitácora. Esto protegerá a quienes realizan las prácticas de producción forma correcta”, refiere la especialista del CIATEJ.

La doctora Ramos Díaz lamenta que el incremento de la demanda mundial de miel ha provocado que para aumentar su volumen algunos productores adicionan jarabe de maíz, soya o arroz a la miel.

Asimismo, destaca otra de las prácticas fraudulentas que impacta negativamente en la industria apícola es la re-etiquetación de miel proveniente de otro país, por lo regular China, para ser vendida como producto nacional a un precio muy bajo.

Ante ello, se ha desarrollado técnicas analíticas que permiten detectar la adulteración de la miel mediante pruebas que analizan el contenido de polen y otros compuestos químicos, a fin de determinar de qué flores proviene y su país de origen.

“México es actualmente es uno de los principales países productores de miel, con exportaciones de 55 mil toneladas. Por ello es muy importante cuidar los procesos de producción orgánica, lo cual abrirá más oportunidades de exportación y brindará protección ante las prácticas fraudulentas”, puntualiza la doctora Ramos Díaz.

BiotikApp puede ser adaptable a los requerimientos de apicultores de cualquier estado de la República Mexicana, e incluso del extranjero. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...