16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda mundial

A fin de apoyar a los productores de miel del estado de Yucatán para que cumplan con los requisitos de calidad, trazabilidad e inocuidad que exigen los sistemas de certificación, científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y la empresa Centro para la Innovación y la Movilidad S.A. de C.V., crearon una aplicación que funciona como una bitácora científica para que el usuario cumpla con todas las normativas sanitarias.

Se trata de una aplicación para teléfonos inteligentes, llamada BiotikApp, que cuenta con información muy completa de técnicas analíticas de miel que también protegerá a apicultores, acopiadores y exportadores de prácticas comerciales fraudulentas.

Al respecto, el MGTI José Esteban González Díaz, uno de los desarrolladores de la aplicación explica que Yucatán es el principal productor de miel en México y cada vez más personas se incorporan a la industria que se ha generado. De ahí la importancia de la certificación orgánica que abre la oportunidad de exportación y protege ante la piratería de la que son víctimas los apicultores.

“La aplicación es una guía muy sencilla que registra todas las actividades del apicultor a lo largo de todo el proceso de producción, es decir, la trazabilidad de la miel. De esta manera se lleva una bitácora de las colmenas y su situación diaria, a fin de orientar al productor para llevar un mejor proceso de acuerdo a las normas de la certificación orgánica, tanto nacionales como internacionales”, detalla el empresario.

Por su parte, la investigadora Ana Luisa Ramos Díaz señala que para incorporar información a la base de datos de BiotikApp, correspondió al CIATEJ recabar datos de la flora de la entidad, lo que facilita la trazabilidad al apicultor. Así, cuando se genera la miel se sabe con precisión la floración en el proceso, y ello permite predecir su calidad y el tipo de polen que tendrá.

“La aplicación registra información tan precisa que si la miel ha sido adulterada por jarabes u otros productos, lo registrado no va a concordar con la bitácora. Esto protegerá a quienes realizan las prácticas de producción forma correcta”, refiere la especialista del CIATEJ.

La doctora Ramos Díaz lamenta que el incremento de la demanda mundial de miel ha provocado que para aumentar su volumen algunos productores adicionan jarabe de maíz, soya o arroz a la miel.

Asimismo, destaca otra de las prácticas fraudulentas que impacta negativamente en la industria apícola es la re-etiquetación de miel proveniente de otro país, por lo regular China, para ser vendida como producto nacional a un precio muy bajo.

Ante ello, se ha desarrollado técnicas analíticas que permiten detectar la adulteración de la miel mediante pruebas que analizan el contenido de polen y otros compuestos químicos, a fin de determinar de qué flores proviene y su país de origen.

“México es actualmente es uno de los principales países productores de miel, con exportaciones de 55 mil toneladas. Por ello es muy importante cuidar los procesos de producción orgánica, lo cual abrirá más oportunidades de exportación y brindará protección ante las prácticas fraudulentas”, puntualiza la doctora Ramos Díaz.

BiotikApp puede ser adaptable a los requerimientos de apicultores de cualquier estado de la República Mexicana, e incluso del extranjero. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...