22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El primer minibús eléctrico de carga, 100 por ciento mexicano, capaz de recorrer hasta 100 kilómetros portando 1.5 toneladas adicionales a su propio peso, fue presentado la noche de este jueves 19 de enero por la asociación academia-empresa que financió el desarrollo y construcción de este vehículo y en la que participan el Departamento de Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A) y la empresa mexicana Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC).

El pequeño supera en autonomía a otros vehículos construidos en México porque sólo requiere recargas cada 100 kilómetros y, aunque se espera que su velocidad en rutas de trabajo no supere los 80 kilómetros por hora, en pruebas ha demostrado alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.

En comparación con los vehículos de carga que funcionan con diesel, el costo de mantenimiento anual es inferior al 40% y el costo de operación por kilómetros es menos de 25% que el de sus competidores.

De acuerdo con la compañía VEC, el nuevo vehículo tiene un costo de operación de 0.36 pesos por kilómetro, mientras que aquellos similares que usan diésel tienen costos de 1.34 pesos por kilómetro y con gasolina el costo es de 1.65 pesos por kilómetros.  Otra gran ventaja es que la recarga rápida de energía, pues la tecnología UAM-VEC sólo toma una hora, mientras que otros equipos similares tardan más de 5 horas en recargarse.

Décadas de investigación

La compañía VEC fue fundada por profesores y ex estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana. Aunque este es el prototipo más avanzado que han presentado y prácticamente ya puede salir a hacer trabajo de carga, hay otros vehículos eléctricos que ha diseñado la misma compañía, en colaboración con la UAM, pero que todavía no han sido presentados como un prototipo de autobús eléctrico para pasajeros, llamado VECME; un prototipo de taxi eléctrico con cero emisiones llamado TECVEC y su línea de trabajo con prototipos de vehículo eléctrico de carga llamado VECLOM.

“Desde fines de los años 90 los profesores de la UAM han tenido el objetivo de desarrollar un vehículo eléctrico mexicano y después de varios estudios se vio que un área de oportunidad son los vehículos de carga porque tienen rutas establecidas que no superan los 80 kilómetros. A partir de esto, los investigadores trabajaron en incorporar varias soluciones a problemas que se presentan en este tipo de tecnología. Uno de ellos es la posibilidad de tener más autonomía o que el vehículo dure más si tener que recargar. Así se consiguió que la recarga sea cada 100 kilómetros y no cada 80, como otros camiones similares”, explicó en la presentación la directora de la División de Ciencias Básicas de la UAM Azcapotzalco, Lourdes Delgado.

En la ceremonia de presentación del vehículo estuvo presente el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), de la Ciudad de México, René Drucker, quien firmó una carta de intención con la UAM y VEC para apoyar la adopción de este tipo de vehículos al uso cotidiano de la Ciudad, con nuevas políticas e infraestructura de apoyo.

“El tema de los vehículos eléctricos es de mucha importancia para la Ciudad de México porque es un hecho que en los próximos años tendremos que cambiar el parque vehicular por este tipo de tecnología. Ya hay grupos de usuarios que están muy interesados, por ejemplo las asociaciones de taxistas se nos han acercado en busca de estas opciones eléctricas, sin embargo, todavía hace falta extender más la autonomía de estos autos para el uso de taxis, que requieren trabajar 150 ó 200 kilómetros sin parar. Por el momento la mejor área de oportunidad son los vehículos para reparto de carga”, dijo el doctor Drucker en la ceremonia en la UAM.

En la misma intervención el secretario de ciencia de la Ciudad de México dijo que, frente a la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y sus agresiones hacia México, este es un momento de oportunidades para que los innovadores mexicanos y las universidades aporten soluciones al país y que los mexicanos opten por consumir lo mexicano, como parte de un mismo equipo.

El rector general de la UAM, Salvador Vega y León felicitó a los profesores que encabezaron el desarrollo del nuevo vehículo eléctrico, principalmente a Bernardo Rosas, Ahmed Zekkour y José Juan Martínez Nateras. Dijo que al resolver un problema de movilidad se atiende también a un problema social pues la movilidad de personas y productos impacta directamente a la calidad de vida. Detalló que al eliminar las emisiones contaminantes que generan los camiones de carga que usan hidrocarburos se entrega a la sociedad un beneficio inmediato.

Los siguientes pasos para tener este vehículo mexicano en el mercado es optimizar el modelo pre-serie, proteger legalmente sus aportaciones o creaciones intelectuales y mejorar sus baterías. Estos siguientes pasos requieren de una inversión de 20 millones de pesos.

Fotografía créditos:

FOTO 1: Una de las mayores ventajas del nuevo vehículo es poder operar 100 km sin recarga

FOTO 2: Por su capacidad de carga de 1.5 toneladas, este vehículo puede abastecer a tiendas minoristas

FOTO 3: El vehículo ha generado interés en el gobierno de la Ciudad de México para recibir apoyos

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa Energryn, fundada...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...