16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El primer minibús eléctrico de carga, 100 por ciento mexicano, capaz de recorrer hasta 100 kilómetros portando 1.5 toneladas adicionales a su propio peso, fue presentado la noche de este jueves 19 de enero por la asociación academia-empresa que financió el desarrollo y construcción de este vehículo y en la que participan el Departamento de Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A) y la empresa mexicana Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC).

El pequeño supera en autonomía a otros vehículos construidos en México porque sólo requiere recargas cada 100 kilómetros y, aunque se espera que su velocidad en rutas de trabajo no supere los 80 kilómetros por hora, en pruebas ha demostrado alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.

En comparación con los vehículos de carga que funcionan con diesel, el costo de mantenimiento anual es inferior al 40% y el costo de operación por kilómetros es menos de 25% que el de sus competidores.

De acuerdo con la compañía VEC, el nuevo vehículo tiene un costo de operación de 0.36 pesos por kilómetro, mientras que aquellos similares que usan diésel tienen costos de 1.34 pesos por kilómetro y con gasolina el costo es de 1.65 pesos por kilómetros.  Otra gran ventaja es que la recarga rápida de energía, pues la tecnología UAM-VEC sólo toma una hora, mientras que otros equipos similares tardan más de 5 horas en recargarse.

Décadas de investigación

La compañía VEC fue fundada por profesores y ex estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana. Aunque este es el prototipo más avanzado que han presentado y prácticamente ya puede salir a hacer trabajo de carga, hay otros vehículos eléctricos que ha diseñado la misma compañía, en colaboración con la UAM, pero que todavía no han sido presentados como un prototipo de autobús eléctrico para pasajeros, llamado VECME; un prototipo de taxi eléctrico con cero emisiones llamado TECVEC y su línea de trabajo con prototipos de vehículo eléctrico de carga llamado VECLOM.

“Desde fines de los años 90 los profesores de la UAM han tenido el objetivo de desarrollar un vehículo eléctrico mexicano y después de varios estudios se vio que un área de oportunidad son los vehículos de carga porque tienen rutas establecidas que no superan los 80 kilómetros. A partir de esto, los investigadores trabajaron en incorporar varias soluciones a problemas que se presentan en este tipo de tecnología. Uno de ellos es la posibilidad de tener más autonomía o que el vehículo dure más si tener que recargar. Así se consiguió que la recarga sea cada 100 kilómetros y no cada 80, como otros camiones similares”, explicó en la presentación la directora de la División de Ciencias Básicas de la UAM Azcapotzalco, Lourdes Delgado.

En la ceremonia de presentación del vehículo estuvo presente el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), de la Ciudad de México, René Drucker, quien firmó una carta de intención con la UAM y VEC para apoyar la adopción de este tipo de vehículos al uso cotidiano de la Ciudad, con nuevas políticas e infraestructura de apoyo.

“El tema de los vehículos eléctricos es de mucha importancia para la Ciudad de México porque es un hecho que en los próximos años tendremos que cambiar el parque vehicular por este tipo de tecnología. Ya hay grupos de usuarios que están muy interesados, por ejemplo las asociaciones de taxistas se nos han acercado en busca de estas opciones eléctricas, sin embargo, todavía hace falta extender más la autonomía de estos autos para el uso de taxis, que requieren trabajar 150 ó 200 kilómetros sin parar. Por el momento la mejor área de oportunidad son los vehículos para reparto de carga”, dijo el doctor Drucker en la ceremonia en la UAM.

En la misma intervención el secretario de ciencia de la Ciudad de México dijo que, frente a la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y sus agresiones hacia México, este es un momento de oportunidades para que los innovadores mexicanos y las universidades aporten soluciones al país y que los mexicanos opten por consumir lo mexicano, como parte de un mismo equipo.

El rector general de la UAM, Salvador Vega y León felicitó a los profesores que encabezaron el desarrollo del nuevo vehículo eléctrico, principalmente a Bernardo Rosas, Ahmed Zekkour y José Juan Martínez Nateras. Dijo que al resolver un problema de movilidad se atiende también a un problema social pues la movilidad de personas y productos impacta directamente a la calidad de vida. Detalló que al eliminar las emisiones contaminantes que generan los camiones de carga que usan hidrocarburos se entrega a la sociedad un beneficio inmediato.

Los siguientes pasos para tener este vehículo mexicano en el mercado es optimizar el modelo pre-serie, proteger legalmente sus aportaciones o creaciones intelectuales y mejorar sus baterías. Estos siguientes pasos requieren de una inversión de 20 millones de pesos.

Fotografía créditos:

FOTO 1: Una de las mayores ventajas del nuevo vehículo es poder operar 100 km sin recarga

FOTO 2: Por su capacidad de carga de 1.5 toneladas, este vehículo puede abastecer a tiendas minoristas

FOTO 3: El vehículo ha generado interés en el gobierno de la Ciudad de México para recibir apoyos

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Productos con Licencia de Marca venden 2 mil 50 mdd en México: Promarca

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]   El nuevo presidente de la Asociación...

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020