16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.59 Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.44

 

Con información de (Agencia ID)

El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca comercializar este año

Un investigador mexicano innovó en el diseño de una mochila que permite recargar un smartphone, reproducir música o usarla en forma de direccional cuando se va en bicicleta, y que se alimenta vía energía solar.

El ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Pablo Aranda López, detalló que esta mochila cuenta con un panel solar en la parte frontal en forma de hexágono, de un tamaño de 10 centímetros de largo por 15 de ancho, que capta los rayos del sol y brinda una vista innovadora.

La mochila “fue desarrollada principalmente para jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, y deportistas, que les facilite la vida diaria”, señaló el investigador.

La innovación fue creada por Pablo Aranda López, Jonathan Torres alcántara, Sebastián Rescalvo Reyes y José Luis Morán Martínez, estudiantes de último semestre de ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la UPEMOR, Andrés García Oliveros, estuante de licenciatura, y Giovanni Colombón Delgadillo, de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro.

El proyecto inició en mayo de 2014, cuando el prototipo ganó el concurso TecnoCemiTT creado por el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTt). Con el apoyo de la institución los jóvenes crearon la empresa Bleet por medio de la cual comercializarían la mochila.

El sistema, que ya cuenta con patente, capta la energía del sol y la almacena en una batería que puede usarse para tres funciones. La primera es recargar aparatos tecnológicos por medio de un puerto USB, como un smartphone, cámara fotográfica, reproductor de música o computadora.

El segundo consiste en convertir la mochila en bocinas. Gracias a su sistema de audio integrado es posible reproducir música o videos para escuchar el audio en excelente calidad. “Es útil cuando hay una exposición y se requiere transmitir sonido pero no se cuenta con altavoces”.

La tercera función es un sistema de iluminación led de alta potencia que funciona como señalamiento. “Cuando vas en la bicicleta o motocicleta la luz sirve como intermitente o direccional; si giras a la izquierda o derecha la luz prende con tan sólo presionar el botón correspondiente localizado en los tirantes”, precisó Aranda López.

El diseño del panel solar permite que se capte energía mientras se camina y la carga completa se logra en cinco horas. “Si estoy cargando mi celular o escuchando música y dejo la mochila en un punto en el que puede percibir el sol, y la mochila se sigue cargando”.

Además se pensó en los días nublados, cuando no existe una buena radiación solar, por ello se adaptó un conector que se enchufa a la corriente eléctrica.

“Queremos que el producto sea económico, de calidad y llegue a un número grande de personas”. De entrada se calcula en un costo aproximado a los dos mil pesos, un precio razonable en el mercado comparado con marcas reconocidas.

El proyecto se encuentra en su fase final, sólo faltan las últimas pruebas de calidad. “Existe una compañía interesada en comercializarla y se espera que salga a la venta durante el primer cuatrimestre del 2016”, finalizó el ingeniero Aranda López. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...