5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.59 Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.44

 

Con información de (Agencia ID)

El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca comercializar este año

Un investigador mexicano innovó en el diseño de una mochila que permite recargar un smartphone, reproducir música o usarla en forma de direccional cuando se va en bicicleta, y que se alimenta vía energía solar.

El ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Pablo Aranda López, detalló que esta mochila cuenta con un panel solar en la parte frontal en forma de hexágono, de un tamaño de 10 centímetros de largo por 15 de ancho, que capta los rayos del sol y brinda una vista innovadora.

La mochila “fue desarrollada principalmente para jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, y deportistas, que les facilite la vida diaria”, señaló el investigador.

La innovación fue creada por Pablo Aranda López, Jonathan Torres alcántara, Sebastián Rescalvo Reyes y José Luis Morán Martínez, estudiantes de último semestre de ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la UPEMOR, Andrés García Oliveros, estuante de licenciatura, y Giovanni Colombón Delgadillo, de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro.

El proyecto inició en mayo de 2014, cuando el prototipo ganó el concurso TecnoCemiTT creado por el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTt). Con el apoyo de la institución los jóvenes crearon la empresa Bleet por medio de la cual comercializarían la mochila.

El sistema, que ya cuenta con patente, capta la energía del sol y la almacena en una batería que puede usarse para tres funciones. La primera es recargar aparatos tecnológicos por medio de un puerto USB, como un smartphone, cámara fotográfica, reproductor de música o computadora.

El segundo consiste en convertir la mochila en bocinas. Gracias a su sistema de audio integrado es posible reproducir música o videos para escuchar el audio en excelente calidad. “Es útil cuando hay una exposición y se requiere transmitir sonido pero no se cuenta con altavoces”.

La tercera función es un sistema de iluminación led de alta potencia que funciona como señalamiento. “Cuando vas en la bicicleta o motocicleta la luz sirve como intermitente o direccional; si giras a la izquierda o derecha la luz prende con tan sólo presionar el botón correspondiente localizado en los tirantes”, precisó Aranda López.

El diseño del panel solar permite que se capte energía mientras se camina y la carga completa se logra en cinco horas. “Si estoy cargando mi celular o escuchando música y dejo la mochila en un punto en el que puede percibir el sol, y la mochila se sigue cargando”.

Además se pensó en los días nublados, cuando no existe una buena radiación solar, por ello se adaptó un conector que se enchufa a la corriente eléctrica.

“Queremos que el producto sea económico, de calidad y llegue a un número grande de personas”. De entrada se calcula en un costo aproximado a los dos mil pesos, un precio razonable en el mercado comparado con marcas reconocidas.

El proyecto se encuentra en su fase final, sólo faltan las últimas pruebas de calidad. “Existe una compañía interesada en comercializarla y se espera que salga a la venta durante el primer cuatrimestre del 2016”, finalizó el ingeniero Aranda López. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...