16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan nanocápsulas basadas en microemulsiones de aceites biocompatibles (esencial de menta, trans-anetol, vitamina E, aceite de jojoba), las cuales contienen un principio activo para tratamiento contra diversos tipos de cáncer.

“Esta investigación trata del desarrollo de dispositivos muy pequeños, de escala nanométrica, para utilizarlos como transportadores de fármacos, específicamente con el objetivo de combatir cáncer”, detalló el doctor René Darío Peralta Rodríguez, investigador titular C del Departamento de Procesos de Polimerización del CIQA.

Dr. Rene PeraltaDr. René Peralta.De acuerdo con el científico, el proyecto parte de sistemas llamados microemulsiones que están constituidos, básicamente, por agua, un surfactante y un aceite biocompatible y, en algunas ocasiones, el apoyo de un cosurfactante. En estas microemulsiones se puede cargar el fármaco que combatirá las células cancerígenas.

Hasta el momento, durante la investigación, se ha trabajado con fármacos como paclitaxel (para tratamiento de cáncer cervicouterino, mama y colon) y metotrexato (cáncer de colon, leucemia linfoblástica aguda, linfoma no-Hodgkin, osteosarcoma), potencialmente podría utilizarse doxorubicina (diversos tipos de cáncer), pero no se han iniciado las pruebas respectivas. A la fecha, se ha empleado aceite esencial de menta, trans-anetol (derivado del aceite esencial de anís), además de vitamina E y aceite de jojoba. Se tienen considerados otros aceites esenciales como el de canela y el de tomillo.

Dentro de la línea de desarrollo de nanodispositivos para el combate de enfermedades, existe mucho trabajo de otras instituciones; sin embargo, existen pocas investigaciones enfocadas en el uso de microemulsiones para combatir cáncer.

“La parte innovadora que estamos introduciendo es el uso de aceites esenciales, sus derivados o vitaminas como vehículos para disolver o transportar el principio activo que es el fármaco. Esto, con el fin de eliminar vehículos que causan reacciones secundarias indeseables en los pacientes sujetos a quimioterapias con los medicamentos actuales”, comentó el doctor Peralta Rodríguez.

El investigador añadió, como otra innovación del proyecto, el empleo de surfactantes derivados de la vitamina E para propiciar la biocompatibilidad de todos los componentes de las microemulsiones.

nanocapsulas recuadro1 720Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Secretaría de Salud (SSA).En cuanto al futuro de este desarrollo, se pretende trabajar en la evolución de las microemulsiones para formar una estructura que se conoce como núcleo-coraza, en la cual, el núcleo sería la microemulsión que contendría el principio activo o fármaco y la coraza sería un polímero inteligente que respondería a cambios de temperatura o de pH (potencial de hidrógeno).

“Se ha reportado que los tumores cancerosos tienen un pH diferente al de tejidos sanos. La idea es que estos dispositivos viajen por el torrente sanguíneo sin liberar el medicamento y al llegar a los tumores cancerosos detecten el cambio de pH y ahí se libere el fármaco”, explicó el científico.

El doctor Peralta Rodríguez indicó que este tipo de tratamiento entra en la clasificación de quimioterapia. Hasta la fecha han trabajado en líneas celulares de cáncer cervicouterino (HeLa), cáncer de colon (HGT-12), de mama (MCF-7) y leucemia (K562) con excelentes resultados. Asimismo, el ataque de los mismos nanodispositivos en líneas celulares sanas (Balb/3T3, MDCK) y en las mismas condiciones, es limitado, lo que representa una ventaja adicional. El especialista aclaró que este producto aún no está en posibilidades de salir al mercado, ya que se requieren varios años de pruebas científicas y cumplimiento de diversas normativas de salud.

“Tenemos el objetivo de continuar estos trabajos y sacar adelante este tipo de nanodispositivos para que estén a disposición de quien quiera llevarlos a una etapa posterior y que, eventualmente, salgan al mercado para apoyar en el tratamiento de tantos casos de cáncer. Sabemos que todavía hay camino por recorrer, pero este es el principio”, puntualizó el investigador.

 

contacto

 

Dr. René Darío Peralta Rodríguez
01 (844) 438 9830 ext. 1260
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Biofertilizantes microbianos

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008 surgió...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...