16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

AUTOR: Boletín de prensa

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.

“El sistema base de los implantes dentales en los último 20 años no ha cambiado mucho, sigue siendo lo mismo: es un tornillo que a su vez tiene diferentes dispositivos de conexión, y así es como funciona el implante (…) El gran problema es que si ahorita yo coloco el implante, pasan 15 años, y por alguna circunstancia u otra esa compañía deja de existir y se descompone ese tornillo o esa parte, pues hay que quitarlo porque no lo podremos restaurar”, apuntó.

dentales recuadronvo 66David Masuoka Ito.Por ello, el doctor en ciencias odontológicas por la Tokyo Medical and Dental University sostuvo que su intención es simplificar estos sistemas creando un dispositivo que ya no utilice tornillos y esté conformado por una única pieza, la cual se podría utilizar cuando un diente ya esté muy cariado o estrellado como aditamento para la aplicación de implantes dentales que tendrían mayor durabilidad.

“Se le denomina dispositivo de conexión de pilares de conformación directa para implantes dentales, funciona de manera muy similar a los sistemas tradicionales, pensando en que va a permitir rehabilitar una raíz, pero las partes donde se conecta tienen ciertas características que hacen que pueda ser más funcional, esto, mezclando un poco de mecánica, física y materiales”, mencionó.

cuadro66Fuente: Secretaría de Salud.Masuoka Ito indicó que la innovación en materia de odontología es una buena apuesta, ya que en México el problema de la falta de piezas dentales es muy elevado, entonces este sistema sería un paso para ir tratando de simplificar y economizar estos tratamientos, pues —dijo— hace 20 años colocar un implante rehabilitado tenía un costo aproximado de mil dólares, y en la actualidad hay sistemas más económicos que tienen un costo de 500 dólares, pero podrían ser aún más accesibles.

“La idea de esto es pensar en algo que pudiera ser todavía más económico, hacer que sea un tratamiento ya rutinario, tratar de hacer que esto se pueda elaborar en el país. Actualmente los materiales y equipos dentales, todos son importados, en México puedes conseguir todo, pero todo es importado, entonces la idea es intentar que por lo menos en el área de ciencias de la salud empecemos a crear nuevas soluciones”, puntualizó.

Para finalizar, el profesor investigador del Departamento de Estomatología de la UAA precisó que la patente de este dispositivo de implantes dentales se encuentra en trámite, ya pasó el estudio de fondo y solo está a la espera de la respuesta final para iniciar a patentarlo también en Estados Unidos.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Biofertilizantes microbianos

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008 surgió...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...