16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos

El costo elevado de soluciones y dispositivos tecnológicos retrasó la adopción del Internet de las cosas (IoT) en el país y, ante ello, un grupo de tecnólogos mexicanos creó una alternativa accesible que facilite la entrada a una nueva era digital.

Cloudino es el nombre de una plataforma full stack, open source y open hardware, creada en el INFOTEC, un centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta solución tecnológica requiere de un chip que pone en línea, vía WiFi, cualquier cosa que se conecta a él. De este modo, desde un foco hasta un sistema complejo, puede ser gestionado desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Actualmente Cloudino ya es utilizado en sectores estratégicos del país, como el de la agricultura, turismo, o trasporte.

Así es cómo podemos dar inteligencia a un edificio común, sin gadgets caros, afirma Javier Solís González, gerente de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios del INFOTEC.

Se pueden ejecutar tareas básicas y cotidianas, como el encendido y apagado de luminarias desde una computadora, tableta o smartphone. Pero también es viable gestionar sistemas de alta complejidad mediante recursos de programación.

Por ejemplo, se podrían generar reglas para que una alarma se desactive si detecta que se enciende o apaga un foco después de ingresar a un inmueble, pero también es posible enviar una señal de emergencia al encender un foco específico.

El uso de la plataforma detrás de Cloudino no tiene costo; el chip sí, 200 pesos, y puede conseguirse a través del INFOTEC.

De acuerdo con Solís González, la plataforma también permite almacenar información en la nube, al igual que las soluciones comerciales de IoT.

Cubrimos el ciclo completo para trabajar con Internet de las cosas, pero podemos conectarnos a otros servicios si se requiere, expone.

Respecto al lenguaje de programación para trabajar con Cloudino, se eligió uno de tipo visual, muy similar a Scratch, utilizado por los niños cuando inician en el mundo de la programación. Se optó por esta alternativa para facilitar el uso de la plataforma a usuarios no expertos.

La solución de IoT del INFOTEC fue financiada por el propio centro de investigación mexicano, así como por el Conacyt y FIWARE, una iniciativa de la Unión Europea para impulsar aplicaciones de Internet del futuro. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...