16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la empresa colimense Siteldi Solutions desarrolla una plataforma integral de servicios de e-Salud y Tele-Salud especializados en la prevención social en salud de la cronicidad y dependencia funcional de pacientes, señaló el director general de dicha empresa, Pedro Magaña Espinoza.

Este proyecto denominado PISET, por ser el acrónimo de Plataforma Integral de Servicios de e-Salud y Tele-Salud, se desarrolla desde finales de 2014 y es auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), de España. Además participa la empresa española Ikusi y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿El proyecto surgió de una convocatoria binacional?

Pedro Magaña Espinoza (PME): Sí, entre el Conacyt y el CDTI generan una convocatoria para impulsar proyectos de alto impacto de generación y desarrollo tecnológico de manera conjunta, México y España. Una empresa mexicana y una española se unen para resolver una problemática y así es como empezamos a formar una alianza con la empresa Ikusi, que se dedica a la electrónica, con presencia en más de 20 países.

AIC: ¿A qué se refieren con e-Salud y Tele-Salud?

PME: e-Salud se refiere a los servicios electrónicos de salud inteligentes, principalmente, y Tele-salud son los servicios de teleasistencia, teleconsulta y teleformación, que tienen que ver con consultas vía remota, ya sea llamadas telefónicas o videollamadas. Mientras que teleformación es la capacitación de personal de salud o de los mismos pacientes para tratar alguna enfermedad crónica.

En el proyecto desarrollamos una serie de soluciones y dispositivos enfocados en el área de salud que nos ayuden a generar una atención inteligente a través de estos sistemas.

En primer lugar, está la plataforma territorial para parametrización poblacional con enfermedades crónicas (e-GIS Crónicos); sistema de gestión de procesos en servicios de e-Salud especializados en pacientes crónicos (Servicios e-Salud Crónicos); dispositivo corporal, que no es invasivo, con sensores de M-Salud especializados en cronicidad (M-Salud Crónicos); expediente clínico electrónico especializado en Tele-Salud con pacientes crónicos (ECE Crónicos), y plataforma de indicadores de calidad para servicios e-Salud y Tele-Salud con pacientes crónicos (e-Calidad Crónicos): impactos, calidad y costo-efectividad o costo beneficio.

Ing. Pedro Magana Espinoza dir. gral. de Silteldi SolutionsIng. Pedro Magaña Espinoza.En el primer módulo, denominado e-GIS Crónicos, se analiza información de hospitales públicos y privados: atención, capacidad y ubicación, para tener estadísticas y poder detectar incidencias y enfermedades. De esta manera, los tomadores de decisiones conocerán dónde hacen falta hospitales y si los que existen están saturados, así como las principales enfermedades que se detectan.

Servicios e-Salud Crónicos es un sistema de consulta y teleconsulta a distancia, en el que un médico puede tener una consulta con un paciente en cualquier lugar donde este se encuentre, ya sea la ciudad, su casa o una comunidad rural, siempre y cuando pueda acceder al sistema, el cual contempla conectividad no solamente de servicios tradicionales, sino también de servicios satelitales; además de aprovechar la conectividad que proporcionan los entes gubernamentales como México Conectado para montar estas plataformas.

Esta plataforma permite realizar teleconsultas, llevar el seguimiento de los pacientes y, además, proporciona guías de atención médica a los pacientes y les permite interactuar con otros que tengan la misma enfermedad para buscar empoderar a esas personas de su enfermedad crónica, principalmente lo estamos enfocando en hipertensión y diabetes.

De tal manera que, a través del empoderamiento de las personas y su enfermedad, podamos reducir también el índice de asistencias a clínicas y evitar la saturación.

AIC: ¿Cómo accederían a esta plataforma los pacientes y médicos?

PME: Se está desarrollando un sistema web y una aplicación móvil, en la cual a través de usuarios de hospitales se pueda tener acceso a este sitio y se pueda llevar el control de estos pacientes particularmente. Así, un paciente podrá agendar una consulta por medio de una aplicación (…) o en el sistema web.

Si lo vemos desde el esquema público, es un servicio que el sector salud tendría que adquirir y tendría que brindar esa posibilidad. O si estamos hablando del sector privado, la posibilidad de que cualquier persona pueda buscar un médico, relacionado con la enfermedad crónica que padece, solicitar su servicio y, a su vez, el médico tenga remuneración por la consulta remota.

Con la plataforma, los pacientes podrán localizar hospitales y médicos para poder tener la teleconsulta; y los médicos tendrán un expediente electrónico del paciente.

Desarrollan prototipo para medir presión arterial

tab 1611 343 fuente datosAIC: ¿En qué etapa se encuentra el proyecto?

PME: Estamos en la etapa del inicio del desarrollo y todas sus aplicaciones. Es un proyecto a realizarse en dos años.

El sistema e-GIS y Servicios e-Salud Crónicos tienen un auxiliar que es un módulo vestible; la tecnología vestible es una tendencia que consiste en dispositivos que pueden estar conectados a Internet para monitorear actividades. En este caso, vamos a desarrollar un prototipo electrónico para medir la presión arterial y activarlo desde el teléfono móvil para reportar esa información o llevar el historial de los pacientes con hipertensión.

Este dispositivo está contemplado para ligarse con el servicio de un expediente clínico electrónico, que es consultado a través de este sistema de teleconsulta. El sistema contempla el desarrollo de un expediente clínico personal, que es visible bajo autorización de la persona a su médico o a su cuidador. Solamente él o personal que designe puede ver la información. En este proyecto, la seguridad de los datos es sumamente cuidadosa, meticulosa, protegida y tratada porque es información altamente sensible.

AIC: ¿Cuál es la función de la UABC?

PME: En el consorcio que conformamos, la Universidad Autónoma de Baja California, Ikusi y nosotros, tenemos un consejo médico que observa las soluciones y las regulaciones que aplican, así como la usabilidad de los dispositivos. En esto nos apoya la UABC porque tienen expertos en el ámbito médico, quienes desarrollan todas las pruebas que se requieren.

Tenemos carta de intención de usuarios de más de diez instituciones médicas de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Monterrey, y hospitales privados de Madrid y San Sebastián, en España. El proyecto piloto está contemplado realizarse en septiembre de 2017.

Con estos modelos innovadores, actualmente en definición, de servicios de e-Salud y Tele-Salud se pretende fomentar la participación activa de los propios pacientes, sus familiares y cuidadores principales, en la autogestión, corresponsabilidad y desarrollo de estilos o hábitos de vida activos y saludables que eviten o retrasen las complicaciones asociadas a la cronicidad y la dependencia funcional.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...