17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador. Ante la necesidad de crear un enlace entre personas sordas y oyentes, desde Guadalajara se trabaja en el desarrollo de un proyecto para facilitar la comunicación entre estos sectores de la población.

Con el fin de convertirse en ese vehículo de comunicación, se creó Sign’n, una plataforma que actuará a través de una aplicación móvil y que servirá como traductor entre personas sordas y personas hablantes. Briana Osorio Díaz, miembro de esta empresa emergente, relata que el objetivo es aprovechar la tecnología de animación para mediar en lengua de señas las palabras de un usuario oyente.

Signn_1804_Per_2.jpgAndrés Santín y Briana Osorio son miembros de la startup social Sign’n. Fotografía cortesía de Pablo Miranda.“La idea es ser un puente para establecer de manera más sencilla comunicación entre una persona oyente y una sorda, cuando el oyente no sabe lengua de señas. Lo que hace la herramienta es que a través de un personaje animado le hablas y él se encarga de decirte en lengua de señas el mensaje oral o escrito que tú le dictaste”.

Esta plataforma fue creada ante la curiosidad de conocer cómo se comunican las personas sordas; sin embargo, también se observó la problemática que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en el país, donde 2.4 millones de personas viven en estas condiciones, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Sign’n contará con una interfaz que reconocerá texto y audio; una vez compilada la información ingresada, la plataforma interpretará el diálogo y lo traducirá en la lengua de señas mexicana, que será visualizado en la pantalla de los dispositivos gracias a un avatar que será el encargado de compartir el mensaje.

Andrés Satín Godoy, encargado del área de producción visual de Sign’n, explica que esta plataforma usa tecnología de captura de movimientos, una técnica que se utiliza en videojuegos y a través de la cual se busca almacenar las expresiones de la lengua de señas mexicana que se utilizarán para facilitar el diálogo.

380_1804_Sordos_App.jpg“Consiste en colocar marcadores para la captura de movimiento; en este caso, a Ariel Martínez, nuestro experto en lengua de señas mexicana, se le pusieron los marcadores. Ya se capturó el movimiento, hay un proceso de limpiado y ese movimiento se le pasará a nuestro avatar”, señala Andrés Satín, quien agrega que el equipo de Sign’n lo completa Humberto Esparza.

Briana Osorio asegura que después de acercarse a comunidades de personas sordas entendió que la comunicación depende de ambas personas y la responsabilidad no debía centrarse en la discapacidad auditiva, sino en esfuerzos para promover maneras para que las personas oyentes pudieran entablar diálogo con las personas sordas.

“No es que vivan con una discapacidad, es que viven con un sistema de comunicación que casi nadie conoce”, señala Briana Osorio.

Tecnología para crecer como sociedad

Esta plataforma fue pensada desde 2016 y desde sus inicios se planteó utilizar la tecnología disponible para que esta ejerciera como un vehículo de educación, menciona Andrés Satín, quien también es docente en el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.

2do-Lugar_1804_App_Signn.jpg“Hay muchas ideas de la comunidad sorda que se pierden por la falta de conocimiento de su lengua, buscamos que puedan expresarse y los demás sepan lo que piensan y que tengan acceso a información en su lengua, eso es lo que nos motiva mucho”, añade Briana Osorio.

Además, menciona que esta herramienta no busca desplazar a los intérpretes de la lengua de señas mexicana, sino que puede ser una alternativa y un complemento para aquellas personas sordas que no tengan acceso a uno o para personas oyentes que deseen expandir su conocimiento en este método de comunicación.

Esta empresa social también contempla ofrecer un servicio para páginas web para que estas sean inclusivas con las personas sordas. “A través de nuestro avatar todo el contenido del sitio web va a poder traducirse, este personaje es un mediador”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...