21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 20 de abril de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-307

  • Es un seguidor de luz que permite a los usuarios armarlo y conectar sus piezas para ponerlo en marcha

Interesados en difundir conocimientos básicos de electrónica, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela” desarrollaron un juguete didáctico que consiste en un carro seguidor de luz, el cual permitirá a los niños construirlo y diseñarlo de acuerdo con su creatividad y de forma divertida.

El vehículo está elaborado con bloques armables y diversos componentes con los que el usuario aprenderá a armar circuitos básicos, ensamblar y conectar piezas, sin correr ningún riesgo porque únicamente funciona con 9 volts para que pueda ser utilizado por niños mayores de cinco años.

En un principio este prototipo era un seguidor de línea el cual fue modificado por Araneth Ortiz Toribio y Bryan Jesús Angelino Moran para que persiguiera luz, por lo que cambiaron el circuito de funcionamiento y añadieron algunos componentes como sensores de fotorresistencia.

Éstos captan la luz para que fluya la corriente por todo el dispositivo y al llegar a los motores hacen que el coche avance, expresaron los politécnicos.

El seguidor funciona cuando el usuario conecta la baratería a los cables, posteriormente los sensores detectan la luz, ya sea natural o producida por algún artefacto como lámparas, flash de cámaras o un foco para avanzar hacia ella, mientras más fuerte sea el destello más rápido es su recorrido.

Angelino Moran detalló que los niños pueden usar el juguete el tiempo que deseen, ya que no se sobrecalienta ni apaga. Además, en comparación con otros dispositivos, puede ser utilizado en cualquier lugar y terreno porque no necesita de un patrón o camino para avanzar como es el caso de los seguidores de línea.

Ortiz Toribio y Angelino Moran mejorarán el prototipo para entrar a la industria de los juguetes y que se pueda implantar en las aulas con la finalidad de fomentar el interés de los infantes por la electrónica. Además trabajarán en la construcción de nuevos juguetes como drones, aviones y helicópteros.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...