2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

Boletín de prensa no.182

Ciudad de México, 2 de mayo de 2018

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

·        “Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando no tengan hambre”, dijo la doctora Georgina Cárdenas.

Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon el sitio web interactivo www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil a través de buenos hábitos alimenticios. El portal ¡1,2,3 por mí!, está dirigido a niños de 8 a 12 años, pero también a los padres y maestros.

Georgina Cárdenas López, del Laboratorio de Enseñanza y Ciberpsicología de dicha Facultad y creadora del portal, precisó que la estrategia es incidir en las decisiones tomadas por el niño, sus padres -ya que en la cultura mexicana suelen pedir que se coma más- y el ambiente externo, que involucra directamente la escuela.

Para el caso de los niños, se revisaron las estadísticas generadas por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud, entre otros, que revelan que de 1999 a 2006 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad entre los niños de primaria aumentó 42 por ciento, al pasar del 18.4 al 26.2 por ciento de esta población.

Igualmente, se recordó que el sobrepeso y la obesidad se consideran los determinantes más importantes de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, afectando al 33.2 por ciento de la población de 5 a 11 años y 36.3 por ciento en población de 12 a 19 años, según el Programa de Alimentación Mundial de la Comisión Económica para América Latina, en 2017.

Mediante actividades como “Tu cuerpo en movimiento”, “Lo rico también es sano”, “1,2,3 por mí” y “1,2,3 por mis amigos”, el sitio web invita a los pequeños a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos.

“Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando estos no tengan hambre”, dijo la doctora en psicología de la salud.

Añadió que el portal tiene una sección de juegos que permite aprovechar las tecnologías inteligentes para generar conciencia en los pequeños.

Respecto a los padres, comentó que “en el portal preguntamos que tan adecuada es la crianza de los niños, les hacemos un cuestionario interactivo y con el puntaje saben que tan bien o mal salen”.

Esta autoevaluación de los padres permite que los adultos reflexionen sobre la forma y los hábitos que se están generando en los niños, los cuales podrán afectarles en el futuro, además de ofrecerles estrategias para medir mejor las porciones, las calorías o leer de forma más clara las etiquetas de los alimentos, precisó la investigadora de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Respecto a las escuelas, se cuenta con una sección dedicada a los maestros, donde se sugieren temáticas a revisar en clase o a realizar en el colegio como “Beneficios de la actividad física”, “Evitar atracones” o “Creencias sobre los alimentos”, detalló la doctora Cárdenas, que entre sus líneas de investigación está la prevención y tratamiento de la obesidad infantil a través del cambio de hábitos apoyados por las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Pie de foto: El sitio www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi invita a los niños de 8 a 12 años a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos. (Foto: Diana Saavedra).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...