26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

Boletín de prensa no.182

Ciudad de México, 2 de mayo de 2018

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

·        “Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando no tengan hambre”, dijo la doctora Georgina Cárdenas.

Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon el sitio web interactivo www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil a través de buenos hábitos alimenticios. El portal ¡1,2,3 por mí!, está dirigido a niños de 8 a 12 años, pero también a los padres y maestros.

Georgina Cárdenas López, del Laboratorio de Enseñanza y Ciberpsicología de dicha Facultad y creadora del portal, precisó que la estrategia es incidir en las decisiones tomadas por el niño, sus padres -ya que en la cultura mexicana suelen pedir que se coma más- y el ambiente externo, que involucra directamente la escuela.

Para el caso de los niños, se revisaron las estadísticas generadas por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud, entre otros, que revelan que de 1999 a 2006 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad entre los niños de primaria aumentó 42 por ciento, al pasar del 18.4 al 26.2 por ciento de esta población.

Igualmente, se recordó que el sobrepeso y la obesidad se consideran los determinantes más importantes de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, afectando al 33.2 por ciento de la población de 5 a 11 años y 36.3 por ciento en población de 12 a 19 años, según el Programa de Alimentación Mundial de la Comisión Económica para América Latina, en 2017.

Mediante actividades como “Tu cuerpo en movimiento”, “Lo rico también es sano”, “1,2,3 por mí” y “1,2,3 por mis amigos”, el sitio web invita a los pequeños a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos.

“Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando estos no tengan hambre”, dijo la doctora en psicología de la salud.

Añadió que el portal tiene una sección de juegos que permite aprovechar las tecnologías inteligentes para generar conciencia en los pequeños.

Respecto a los padres, comentó que “en el portal preguntamos que tan adecuada es la crianza de los niños, les hacemos un cuestionario interactivo y con el puntaje saben que tan bien o mal salen”.

Esta autoevaluación de los padres permite que los adultos reflexionen sobre la forma y los hábitos que se están generando en los niños, los cuales podrán afectarles en el futuro, además de ofrecerles estrategias para medir mejor las porciones, las calorías o leer de forma más clara las etiquetas de los alimentos, precisó la investigadora de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Respecto a las escuelas, se cuenta con una sección dedicada a los maestros, donde se sugieren temáticas a revisar en clase o a realizar en el colegio como “Beneficios de la actividad física”, “Evitar atracones” o “Creencias sobre los alimentos”, detalló la doctora Cárdenas, que entre sus líneas de investigación está la prevención y tratamiento de la obesidad infantil a través del cambio de hábitos apoyados por las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Pie de foto: El sitio www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi invita a los niños de 8 a 12 años a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos. (Foto: Diana Saavedra).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...