16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se evita daño al ecosistema acuático
Investigadores de la UNAM crearon cloro y sosa a partir de salmuera, que es la concentración de sales que se genera al desalinizar el agua de mar para uso potable.

Después de purificar el agua, la salmuera, el ácido y limpiadores químicos quedan como remanentes y se regresan al mar, lo cual daña los corales y la vida del ecosistema acuático. “Nosotros evitamos ese daño al aprovechar la salmuera; con los cloruros formamos cloro que puede usarse para desinfectar y con el sodio hacemos sosa que se usa para limpiar el drenaje”, señaló la doctora en Ingeniería Ambiental Ana Elisa Silva Martínez.

Precisó que existen diversos procesos para desalinizar agua de mar, uno de ellos es el de ósmosis inversa que usa un filtro muy fino para separar los átomos de sodio y cloruros del agua, de tal manera que queda un líquido totalmente potable, pero las sales no desaparecen, se van en el agua residual en forma concentrada y en la mayoría de los métodos regresa al mar.

La doctora Silva Martínez, miembro de la Academia de Ingeniería de México detalló que para conseguir los productos de limpieza se realiza un proceso de electrólisis en el cual a la salmuera se le hace pasar una corriente eléctrica para separar el cloruro del hidróxido de sodio, este método genera un gas que al capturarlo se obtiene cloro y el líquido que se crea se convierte en sosa.

El desarrollo del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM requiere menos concentración de sales que los procesos actuales y al no regresar la salmuera al mar se evita que se modifique el pH del agua, dañen los corales y la vida del ecosistema acuático.

El proyecto es ideal para zonas turísticas como Cancún, Cozumel, Yucatán, Acapulco y la Península de Baja California ya que tienen una riqueza de especies marinas y alimentos que se ven afectados por las descarga de salmuera.

“La mayoría de los hoteles de cinco estrellas ya no dependen del agua municipal, lo toman del mar, lo desalinizan y ocupan para beber, regaderas o albercas. La intención es formar empresas que se dediquen a recolectar la salmuera que genera esta industria, procesarla y crear productos de limpieza. Queremos hablar con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que a través de ellos se haga esta gestión”, precisó la catedrática de la UNAM.

Desalinización con energía solar

Otra de las investigaciones desarrolladas por la doctora Ana Silva Martínez es un método sencillo y económico para desalinizar agua a partir de energía solar. Consiste en una caseta plástica tipo invernadero que capta y concentra la energía de los rayos del sol.

Además a partir de telas de algodón instaladas en la caseta se incrementa la producción y en un día se generan hasta cinco litros agua potable, un proyecto ideal para zonas rurales donde la energía es muy limitada. La salmuera generada en este proceso también puede procesarse para crear cloro o sosa.

Actualmente, el grupo de investigación trabaja en el segundo prototipo para incrementar la producción del líquido y buscan los métodos ideales para hacerlo más económico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...