16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon con hongos comestibles de la región productos alimenticios de un alto valor agregado.

El objetivo de la investigación, dirigida por el doctor Néstor Naranjo Jiménez, fue introducir una opción segura y sustentable de desarrollo económico para los recolectores de hongos comestibles.

“En un principio pensamos que les teníamos que brindar —a los recolectores— una opción que se pudiera comercializar mejor y durante todo el año y no solo durante la temporada de lluvia”, dijo el doctor Naranjo Jiménez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

1-hongo0418.jpgTambién buscan que los hongos sean más consumidos, pues es una importante fuente nutrimental y tienen muchas ventajas como para introducirse en la dieta de los mexicanos.

Para ello, idearon productos comestibles a base de hongos para que se puedan comercializar como productos artesanales, naturales y con un alto valor nutrimental.

“El contenido proteico de los productos finales es de entre 10 y 14 por ciento, además de que contienen aminoácidos y muy bajo porcentaje de grasa”, añadió.

En el proyecto también colaboran los investigadores José Natividad Uribe Soto, Norma Almaraz Abarca y José Antonio Ávila Reyes, así como los estudiantes Laura Anabel Paes Olivan y Jaime Herrera Gamboa.

Una dieta nutritiva

Los principales productos que han fabricado son mermeladas, chorizo y licor, uno para atender y brindar una alternativa para niños y los otros para la población en general y para las personas que lleven un régimen alimenticio sin la ingesta de carne o derivados.

Los métodos para la fabricación de los productos fueron por extracción a vapor y por maduración, para que se disolvieran y pudieran añadirse a los demás ingredientes.

En el caso del chorizo, se agregó grasa vegetal o animal con la idea de que fueran dos presentaciones para diferentes públicos.

Otra de las ventajas, mencionó el investigador, es que los productos pueden tener una vida de anaquel, lo que permite su comercialización a varias zonas del país, e incluso su exportación.

Medicinales y antioxidantes

1-contenido0418.jpgFuente: Análisis de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería.El investigador aseguró que la ingesta de hongos puede traer muchos beneficios por sus propiedades antioxidantes y medicinales, además de que poseen pocas calorías y ofrecen rápido saciamiento para quienes los consumen.

Un artículo del Instituto Nacional de Ecología (Inecol) asegura que los hongos comestibles tienen moléculas bioactivas que generan en el cuerpo humano efectos antiinflamatorios, anticancerígenos e inmunomoduladores.

Además cuentan con propiedades antimicrobianas que pueden coadyuvar en el tratamiento de ciertas enfermedades causadas por bacterias como Escherichia coli, Pseudomonas, Bacillus y Staphylococcus.

El consumo de hongos en la zona de la sierra de Durango es arraigado, según dijo el doctor Néstor Naranjo Jiménez, se consume al menos una especie dependiendo la zona.

“El consumo de hongos es un hábito normal en la zona serrana durante la temporada de lluvias. Sin embargo, no es tan alto como en estados como Oaxaca, Michoacán o Veracruz”, concluyó el investigador, quien lleva más de 25 años trabajando con hongos.

Los pueblos indígenas, como los tepehuanes en Durango, pueden llegar a consumir hasta 14 especies de hongos, porque han sido parte de su dieta desde su establecimiento en la Sierra Madre Occidental.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo