22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble de vida que las sustancias tradicionales

Ante la necesidad de contar con materiales resistentes a la corrosión y desgaste, investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron un recubrimiento que aumenta el tiempo de vida del acero, plástico y vidrio a usarse en la industria.

Se trata de una sustancia compuesta, contiene un polímero que provee de flexibilidad y transparencia se le incorporan nanopartículas cerámicas que incrementan la dureza, el resultado es una mezcla homogénea que detiene la corrosión y desgaste, explicaron los investigadores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis, del Centro Universitario de Vinculación  y Transferencia de Tecnología (CUVyTT) de la BUAP.

Rubio Rosas detalló que para la fabricación del compuesto se preparan diferentes partículas modificadas químicamente a un nivel nanométrico y se incorporan sustancias como óxido de silicio por medio de la técnica de sol gel, las cuales se añaden al polímero para obtener una solución coloidal homogénea y transparente que puede adherirse a materiales sin problema.

El recubrimiento se usa como si fuera una pintura, se hace una solución líquida y se le da un tratamiento térmico o con luz ultravioleta para endurecerla y aplicarla mediante spray o brocha. Además, tiene la característica de mantener su transparencia.

“Si colocamos el recubrimiento en el vidrio se adhiere fuertemente y es imposible quitarlo, situación que no pasa con los recubrimientos tradicionales que con el paso del tiempo pueden desprenderse”.

Otro material al que puede adherirse es el acrílico que tiene una baja resistencia al desgaste, de forma que al hacerle una limpieza cotidiana se raya y hace opaco, pero si se utiliza el recubrimiento se le provee de resistencia.

“Es un material competitivo y puede usarse para estructuras a la intemperie como en el caso de Pemex, donde las estructuras metálicas están en ambiente altamente corrosivo”, mencionó el doctor en ingeniería de materiales, Rubio Rosas.

Actualmente, se evalúa la homogeneidad y resistencia a la corrosión con diferentes técnicas, se ha comprobado que el recubrimiento mantiene los materiales el doble de tiempo de vida que cuando se usa uno tradicional.

El desarrollo se encuentra en proceso de dos patentes y en conjunto con la oficina de transferencia de tecnología de la BUAP se busca su comercialización.

Asimismo, con la intención de enriquecer el recubrimiento, se trabaja en nuevas propuestas que incorporen nanotubos de carbón y grafeno para modificar sus propiedades y puedan conducir corriente eléctrica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...