16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble de vida que las sustancias tradicionales

Ante la necesidad de contar con materiales resistentes a la corrosión y desgaste, investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron un recubrimiento que aumenta el tiempo de vida del acero, plástico y vidrio a usarse en la industria.

Se trata de una sustancia compuesta, contiene un polímero que provee de flexibilidad y transparencia se le incorporan nanopartículas cerámicas que incrementan la dureza, el resultado es una mezcla homogénea que detiene la corrosión y desgaste, explicaron los investigadores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis, del Centro Universitario de Vinculación  y Transferencia de Tecnología (CUVyTT) de la BUAP.

Rubio Rosas detalló que para la fabricación del compuesto se preparan diferentes partículas modificadas químicamente a un nivel nanométrico y se incorporan sustancias como óxido de silicio por medio de la técnica de sol gel, las cuales se añaden al polímero para obtener una solución coloidal homogénea y transparente que puede adherirse a materiales sin problema.

El recubrimiento se usa como si fuera una pintura, se hace una solución líquida y se le da un tratamiento térmico o con luz ultravioleta para endurecerla y aplicarla mediante spray o brocha. Además, tiene la característica de mantener su transparencia.

“Si colocamos el recubrimiento en el vidrio se adhiere fuertemente y es imposible quitarlo, situación que no pasa con los recubrimientos tradicionales que con el paso del tiempo pueden desprenderse”.

Otro material al que puede adherirse es el acrílico que tiene una baja resistencia al desgaste, de forma que al hacerle una limpieza cotidiana se raya y hace opaco, pero si se utiliza el recubrimiento se le provee de resistencia.

“Es un material competitivo y puede usarse para estructuras a la intemperie como en el caso de Pemex, donde las estructuras metálicas están en ambiente altamente corrosivo”, mencionó el doctor en ingeniería de materiales, Rubio Rosas.

Actualmente, se evalúa la homogeneidad y resistencia a la corrosión con diferentes técnicas, se ha comprobado que el recubrimiento mantiene los materiales el doble de tiempo de vida que cuando se usa uno tradicional.

El desarrollo se encuentra en proceso de dos patentes y en conjunto con la oficina de transferencia de tecnología de la BUAP se busca su comercialización.

Asimismo, con la intención de enriquecer el recubrimiento, se trabaja en nuevas propuestas que incorporen nanotubos de carbón y grafeno para modificar sus propiedades y puedan conducir corriente eléctrica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...