16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para comercializarse
Las glándulas salivales pueden inhibir parcial o totalmente su funcionamiento por radioterapia en la región de cabeza y cuello, algunas enfermedades bucales y autoinmunes o el consumo de ciertos medicamentos, lo cual afecta el habla o la capacidad de las personas para deglutir alimentos.

Estas afectaciones a la salud de algunos pacientes motivaron a investigadores de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a crear un tratamiento que estimula la producción de saliva.

Su propuesta es un líquido al que denominan saliva artificial, cuyo ingrediente activo es pilocarpina.

El producto debe aplicarse previa supervisión médica, con un atomizador en las paredes de la boca y bajo la lengua, de tres a cuatro veces al día, 20 a 30 minutos antes de ingerir alimentos, indicaron los doctores Norma Angélica Noguez Méndez y Carlos Tomás Quirino Barreda.

Actualmente, en México no existe un producto con estas características, por lo que algunos médicos recetan a sus pacientes tabletas de pilocarpina o tratamientos oftálmicos diluidos, que contienen la sustancia, para ayudarles a inducir la salivación.

En ambos casos, la ingesta oral de pilocarpina puede causar dolor de cabeza, hipertensión o lesiones en mucosa; además no se recomienda su aplicación en pacientes con enfermedades respiratorias o cardíacas, hipertiroidismo, epilepsia o parkinson.

La saliva artificial desarrollada en la UAM, por ser un producto de uso local, evita la sobredosis de pilocarpina y sus efectos adversos, enfatizaron.

Junto con un equipo de médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos, los especialistas evaluaron el tratamiento con el producto tópico desarrollado, en un grupo de pacientes del Instituto Nacional de Cancerología que habían sido sometidos a radioterapia en cabeza o cuello, con daño en las glándulas salivales debido a la radiación.

Estas pruebas revelaron que el flujo de saliva aumentó 0.6 cm en comparación con la respuesta obtenida por la aplicación de un humectante. El incremento fue notable para los pacientes, quienes manifestaron menor sequedad bucal y una mayor facilidad para deglutir sus alimentos.

De acuerdo con los investigadores, el flujo de saliva aumenta después de ocho semanas de administrar continuamente el producto y se mantiene hasta la semana diez, aun cuando se suspende la aplicación.

La solicitud de patente de la saliva artificial está en la segunda revisión del examen de fondo en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y al obtener el registro se buscará que alguna empresa farmacéutica la lleve al mercado. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...