22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para pegar ladrillo a ladrillo, fabricar blocks o tabicones
Investigadores del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) crearon a partir del escombro o cascajo un cemento que sólo necesita agua para su implementación, con lo cual baja los costos de construcción de una vivienda hasta 30 por ciento.

La innovación llamada Recemat tiene una resistencia mecánica 20 por ciento arriba del que establece la norma nacional para garantizar la calidad. Además, es accesible para personas de escasos recursos, mencionó el doctor en Ciencia y Tecnología Rubín Ortega de la Rosa.

El catedrático del ITZ detalló que la materia prima surgió de rescatar el desperdicio de concreto de una construcción que se realizaba en el Instituto. “Era basura que se iba a ir a ríos o rellenos sanitarios, un contaminante ambiental del cual se generan 20 millones de metros cúbicos de desperdicio de concreto al año, tan sólo en México. El escombro es el residuo menos cotizado y es un material que termina en basureros; somos un país donde no se recicla ni el uno por ciento de concreto”.

Los alumnos que participaron en la investigación Francisco Javier Sánchez Pasillas y Pedro Antonio Bañuelos Ruiz rescataron el concreto, con maquinaria lo trituraron y analizaron por seis meses hasta conseguir partículas que reforzaron con aditivos y agregados, de esta forma consiguieron Recemat que además es amigable con el medio ambiente.

Asimismo, realizaron pruebas de resistencia mecánica, compresión e impacto en el laboratorio de la institución y en el de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la finalidad de contar con los estándares de calidad que establecen las normas nacionales e internacionales, de esta forma comprobaron su resistencia.

El investigador Ortega de la Rosa precisó que cuando se hace una construcción se requiere de arena, grava, y otros componentes, así como de mano de obra o un equipo mecánico que revuelva la mezcla; sin embargo, con Recemat ya no se necesita este proceso, únicamente se le agrega agua. “Nos estamos ahorrando tiempo y esfuerzo que se traduce en aspectos económico y facilidad para el constructor o albañil”.

El producto está en proceso de patente y costará en promedio 90 pesos el bulto de 50 kilos, “económico si lo comparamos con uno de cemento que tiene un costo aproximado de 150 pesos, más el valor de los otros agregados que se necesitan, como arena, grava y cal”. En este sentido, la innovación es accesible para personas de escasos recursos que usan láminas o cartón para construir sus viviendas.

El maestro en ciencias Jesús Edgardo Estrada de la Torre, catedrático del ITZ quien también participa en el proyecto, precisó que actualmente Recemat se ha implementado en piso firme, para pegar ladrillo a ladrillo, fabricar blocks o tabicones y acabados de la construcción en las viviendas de alumnos y compañeros de la institución.

Actualmente, los investigadores están en pláticas con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología para conseguir apoyos de financiamiento y después se buscarán convenios con el gobierno federal a fin de implementarlo en poblaciones de escasos recursos y obra pública. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...