16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para pegar ladrillo a ladrillo, fabricar blocks o tabicones
Investigadores del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) crearon a partir del escombro o cascajo un cemento que sólo necesita agua para su implementación, con lo cual baja los costos de construcción de una vivienda hasta 30 por ciento.

La innovación llamada Recemat tiene una resistencia mecánica 20 por ciento arriba del que establece la norma nacional para garantizar la calidad. Además, es accesible para personas de escasos recursos, mencionó el doctor en Ciencia y Tecnología Rubín Ortega de la Rosa.

El catedrático del ITZ detalló que la materia prima surgió de rescatar el desperdicio de concreto de una construcción que se realizaba en el Instituto. “Era basura que se iba a ir a ríos o rellenos sanitarios, un contaminante ambiental del cual se generan 20 millones de metros cúbicos de desperdicio de concreto al año, tan sólo en México. El escombro es el residuo menos cotizado y es un material que termina en basureros; somos un país donde no se recicla ni el uno por ciento de concreto”.

Los alumnos que participaron en la investigación Francisco Javier Sánchez Pasillas y Pedro Antonio Bañuelos Ruiz rescataron el concreto, con maquinaria lo trituraron y analizaron por seis meses hasta conseguir partículas que reforzaron con aditivos y agregados, de esta forma consiguieron Recemat que además es amigable con el medio ambiente.

Asimismo, realizaron pruebas de resistencia mecánica, compresión e impacto en el laboratorio de la institución y en el de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la finalidad de contar con los estándares de calidad que establecen las normas nacionales e internacionales, de esta forma comprobaron su resistencia.

El investigador Ortega de la Rosa precisó que cuando se hace una construcción se requiere de arena, grava, y otros componentes, así como de mano de obra o un equipo mecánico que revuelva la mezcla; sin embargo, con Recemat ya no se necesita este proceso, únicamente se le agrega agua. “Nos estamos ahorrando tiempo y esfuerzo que se traduce en aspectos económico y facilidad para el constructor o albañil”.

El producto está en proceso de patente y costará en promedio 90 pesos el bulto de 50 kilos, “económico si lo comparamos con uno de cemento que tiene un costo aproximado de 150 pesos, más el valor de los otros agregados que se necesitan, como arena, grava y cal”. En este sentido, la innovación es accesible para personas de escasos recursos que usan láminas o cartón para construir sus viviendas.

El maestro en ciencias Jesús Edgardo Estrada de la Torre, catedrático del ITZ quien también participa en el proyecto, precisó que actualmente Recemat se ha implementado en piso firme, para pegar ladrillo a ladrillo, fabricar blocks o tabicones y acabados de la construcción en las viviendas de alumnos y compañeros de la institución.

Actualmente, los investigadores están en pláticas con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología para conseguir apoyos de financiamiento y después se buscarán convenios con el gobierno federal a fin de implementarlo en poblaciones de escasos recursos y obra pública. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...