22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un sistema adaptable a máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica y funciona mediante control remoto. Se trata de un sistema modulador para máquinas soldadoras que logra un ahorro de hasta 40 por ciento del consumo de energía eléctrica, al evitar que trabajen al vacío.

El Control ahorrador de energía eléctrica para máquina de soldar con transformador, como se denomina el proyecto, es iniciativa del alumno de ingeniería electromecánica José Carlos Palacios y persigue fomentar una cultura de trabajo orientada al ahorro energético.

“Una máquina de soldar requiere de un transformador eléctrico y consta de un devanado primario y un devanado secundario, para que se genere el flujo magnético se necesita energizar el devanado primario, que pasa mucho tiempo trabajando al vacío, con un consumo promedio de 3.3 kilowatts por jornada de trabajo”, detalló José Carlos Palacios acerca del funcionamiento de la máquina.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ingeniería electrónica y asesor del proyecto, Hugo Abraham Pacheco Reyes, explicó que el sistema de control remoto funciona mediante un emisor y un receptor, y un control que es alimentado por baterías tipo D de nueve voltios.

“En muchos casos, el trabajo de soldar se tiene que realizar en altura o alejado del panel de control de la máquina y el soldador debe mantener la máquina operando todo el tiempo, por el trabajo que implica desplazarse hasta el panel de control de la máquina para encenderla o apagarla. El hecho de que la máquina se mantenga encendida aun cuando el operador no genera el arco para realizar el trabajo de soldadura, consume potencia”, agregó Pacheco Reyes.

1 Prototipo 0716“El costo del sistema es aproximado de tres mil quinientos pesos y tiene un tiempo de vida de dos años, debido al desgaste por accionamiento del dispositivo móvil”, precisó Javier Castillejos Othárula, profesor del Ittux.

Patente en trámite

El equipo creador está conformado por el maestro Hugo Pacheco Reyes, el ingeniero Javier Castillejos, el maestro Genaro Domínguez y el estudiante José Carlos Palacios, quienes presentaron este mes la ponencia Sistema ahorrador de energía para máquinas de soldadura por arco eléctrico, durante el Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica y Electromecánica, celebrado en las instalaciones del Ittux.

El prototipo se registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para iniciar el proceso de solicitud de la patente. Acerca del tema, los profesores indicaron que es un producto único en el mercado, ya que ningún fabricante ha incluido en sus equipos estas características, que permiten un ahorro energético.

Para finalizar, Hugo Pacheco Reyes comentó que el sistema es adaptable a cualquier máquina de soldadura por arco con transformador, ya sea monofásica, bifásica o trifásica, con voltajes de alimentación de 127, 220 y 440 voltios.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...