16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un sistema adaptable a máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica y funciona mediante control remoto. Se trata de un sistema modulador para máquinas soldadoras que logra un ahorro de hasta 40 por ciento del consumo de energía eléctrica, al evitar que trabajen al vacío.

El Control ahorrador de energía eléctrica para máquina de soldar con transformador, como se denomina el proyecto, es iniciativa del alumno de ingeniería electromecánica José Carlos Palacios y persigue fomentar una cultura de trabajo orientada al ahorro energético.

“Una máquina de soldar requiere de un transformador eléctrico y consta de un devanado primario y un devanado secundario, para que se genere el flujo magnético se necesita energizar el devanado primario, que pasa mucho tiempo trabajando al vacío, con un consumo promedio de 3.3 kilowatts por jornada de trabajo”, detalló José Carlos Palacios acerca del funcionamiento de la máquina.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ingeniería electrónica y asesor del proyecto, Hugo Abraham Pacheco Reyes, explicó que el sistema de control remoto funciona mediante un emisor y un receptor, y un control que es alimentado por baterías tipo D de nueve voltios.

“En muchos casos, el trabajo de soldar se tiene que realizar en altura o alejado del panel de control de la máquina y el soldador debe mantener la máquina operando todo el tiempo, por el trabajo que implica desplazarse hasta el panel de control de la máquina para encenderla o apagarla. El hecho de que la máquina se mantenga encendida aun cuando el operador no genera el arco para realizar el trabajo de soldadura, consume potencia”, agregó Pacheco Reyes.

1 Prototipo 0716“El costo del sistema es aproximado de tres mil quinientos pesos y tiene un tiempo de vida de dos años, debido al desgaste por accionamiento del dispositivo móvil”, precisó Javier Castillejos Othárula, profesor del Ittux.

Patente en trámite

El equipo creador está conformado por el maestro Hugo Pacheco Reyes, el ingeniero Javier Castillejos, el maestro Genaro Domínguez y el estudiante José Carlos Palacios, quienes presentaron este mes la ponencia Sistema ahorrador de energía para máquinas de soldadura por arco eléctrico, durante el Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica y Electromecánica, celebrado en las instalaciones del Ittux.

El prototipo se registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para iniciar el proceso de solicitud de la patente. Acerca del tema, los profesores indicaron que es un producto único en el mercado, ya que ningún fabricante ha incluido en sus equipos estas características, que permiten un ahorro energético.

Para finalizar, Hugo Pacheco Reyes comentó que el sistema es adaptable a cualquier máquina de soldadura por arco con transformador, ya sea monofásica, bifásica o trifásica, con voltajes de alimentación de 127, 220 y 440 voltios.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...